Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Del discurso pedagógico a la política: la irrupción de la innovación educativa en la agenda pública

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Teoría de la educación, ISSN 1130-3743, Vol. 35, Nº 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Explorando las relaciones entre la teoría de la educación y la política), págs. 57-79
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From Pedagogical Discourse to Policy: The Irruption of Educational Innovation in The Public Agenda
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La innovación educativa ocupa un lugar central en el discurso pedagógico contemporáneo. La innovación se asocia a la introducción de mejoras educativas de distinta naturaleza, pero también, y en un sentido más amplio, a la configuración de la escuela como institución educativa moderna. A pesar de que tiende a ser concebida como un proceso bottom-up, e incluso espontaneo, la innovación educativa ha adquirido una gran centralidad en la agenda pública y en la política educativa gubernamental en algunos contextos. Este es el caso de Cataluña, donde la propuesta de la innovación ha devenido un eje vertebrador de la acción política y administrativa en educación desde aproximadamente el año 2017 hasta la actualidad. En este artículo, combinamos diferentes teorías del proceso de políticas públicas para analizar cómo el discurso de la innovación ha penetrado en la agenda de la política educativa catalana. Las teorías del proceso de políticas nos permiten analizar la construcción de problemas educativos y sus soluciones, y las condiciones en que determinadas soluciones tienen más probabilidades de irrumpir en la agenda pública. Desde una aproximación centrada en el rastreo del proceso (process tracing), los resultados del estudio muestran cómo en Cataluña la propuesta de la innovación educativa se define por oposición a una educación transmisora de conocimientos y centrada en el profesorado (calificada a menudo como ‘educación tradicional’) y, en tanto que solución, promueve las ideas de personalización del aprendizaje y de educación competencial. Gracias a su aparente sencillez, pero también a su ambigüedad, la idea de la innovación ha operado como un 'coalition magnet' con capacidad de atraer actores educativos que antes operaban por separado y de organizarlos alrededor de una alianza pro-innovación con una influyente agenda de ‘transformación educativa’. Esto, junto a la viabilidad de la propuesta, que emerge en un escenario político y económico singular, ha permitido que la innovación devenga buque insignia y elemento aglutinador de la política educativa catalana reciente.

    • English

      Educational innovation occupies a central place in contemporary pedagogical discourse. Innovation is associated to educational improvements of a different nature, but also, in a broader sense, to the configuration of schools as a modern educational institution. Although it tends to be conceived as a bottom-up and even spontaneous process, educational innovation has acquired great centrality in the public agenda and in governmental education policy in some contexts. This is the case of Catalonia, where the innovation proposal has become the backbone of the administrative-pedagogical action on the education system since 2017 approximately until today. In this article we combine different theories of the public policy process to analyse how the innovation discourse has penetrated the Catalan educational policy agenda. Policy process theories allow us to analyse the construction of educational problems and their solutions, and the conditions under which certain solutions are more likely to break into the public agenda. Drawing on a process tracing approach, the results of the study show how, in Catalonia, the proposal of educational innovation is defined in opposition to teacher-centred, knowledge-transmitting education (often referred to as 'traditional education') and, as a solution, it is rooted in the ideas of 'personalisation of learning' and 'competence-based education'. Thanks to its apparent simplicity, but also its ambiguity, the idea of innovation has operated as a 'coalition magnet' with the capacity to attract previously separate educational actors and to organise them around a pro-innovation alliance with an influential 'educational transformation' agenda. This, together with the viability of the proposal, which emerges in a unique political and economic scenario, has allowed innovation to become the flagship and binding element of recent Catalan education policy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno