Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Virtualización de los contenidos prácticos en el área de Toxicología como un complemento a las prácticas laboratoriales

    1. [1] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: Revista de toxicología, ISSN 0212-7113, Vol. 40, Nº. 1, 2023, págs. 23-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Virtualization of the practical contents in the Toxicology area as a complement of the laboratory practices.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se presenta a modo de ejemplo el itinerario seguido para diseñar y disponibilizar la práctica virtual “Identificación de residuos de plaguicidas en una muestra problema” que complementa su correspondiente práctica laboratorial en la asignatura Bioquímica Ambiental y Toxicología del Grado en Ciencias Ambientales (Universidad de Extremadura, España). La virtualización de los contenidos prácticos se revela como un importante complemento al aprendizaje de las prácticas presenciales. El diseño de las prácticas virtuales se desarrolla mediante herramientas de autor, como Xerte o H5P, destinadas a la creación de materiales educativos digitales adaptables a cualquier área de conocimiento. Las prácticas virtuales contienen materiales explicativos, ejemplificantes, interactivos, recursos de autoevaluación y elementos de motivación. Es recomendable que la estructura de las prácticas sea clara y coherente, con un diseño sencillo y atractivo para los estudiantes. Éstas se hacen disponibles a los estudiantes a través del aula virtual de la asignatura (Moodle) y tendrán que realizarlas de forma previa al desarrollo de las prácticas presenciales. Es importante que las prácticas virtuales sean calificadas como una actividad dentro del programa práctico de la asignatura, así como conocer el grado de satisfacción del estudiantado con dichas actividades. Las conclusiones obtenidas en la encuesta de satisfacción de estas actividades indican que los estudiantes experimentan mínima dificultad para realizarlas, gran motivación, consideran que son útiles como complemento de las prácticas presenciales y muestran una satisfacción máxima con las actividades.

    • English

      In this article it is shown, as an example, the route to desing and to visualize the virtual practice “Identification of pesticide residues in a problem sample” that complements its corresponding laboratorial practice in the subject Environmental Biochemistry and Toxicology (Environmental Science Degree, Extremadura University, Spain). The virtualization of the practical contents is an important complement to the learning of the fase-to-face practices. The desing of virtual practices is led by author tools, as Xerte or H5P, that allow to generate digital and educational materials that are adaptables to any area of knowledge. Virtual practices have explanatory, example, interactive materials, self-evaluation resources and motivational elements. The estructure of the virtual practices must be clear and coherent, with a simple and eye-catching design to the students. Virtual practices are visualized by students through the virtual space of the subject (Moodle) and they must perform these previously to the laboratory practices. It is important that the virtual practices have a score, as well as to know the level of satisfaction of the students with these activities. The conclusions obtained from the satisfaction survey show that the students have minimal difficulties to carry it out, high motivation, think that they are useful as complement to laboratory practices and indicate the highest satisfaction with these activities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno