Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia de montaña: los Alpes y los Andes en una perspectiva a largo plazo

    1. [1] Universita della Svizzera italiana

      Universita della Svizzera italiana

      Lugano, Suiza

  • Localización: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, ISSN 0120-2456, ISSN-e 2256-5647, Nº. 32, 2005, págs. 277-292
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los historiadores han comenzado recientemente a interesarse por una historia comparativa e internacional de las montañas. Este artículo es un intento de lanzar una mirada sobre los Andes, partiendo desde los Alpes. La primera sección se centra en las formas de la economía de la montaña que son conocidas bajo los términos de Alpwirtschaft (economía alpina) y de control vertical. La diferencia principal entre ambos sistemas se explica a partir de la distinta intensidad de la producción de la economía ganadera. La segunda sección se ocupa del crecimiento poblacional, así como del desarrollo agrario y urbano vinculado a él. En los Alpes, la economía agraria preindustrial era más elástica de lo que con frecuencia se supuso. Sólo con la progresiva intensificación, los territorios más altos quedaron rezagados frente a los más bajos. No obstante, desde la Edad Media los territorios llanos circundantes tuvieron preponderancia económica. Por su parte, los Andes –en comparación con sus territorios aledaños– fueron por un largo periodo una zona rica en población y en ciudades. Esta diferencia no se puede explicar sólo a través de factores medio-ambientales; e, igualmente, esta diferencia influyó en muchos otros fenómenos.

    • English

      Mountain History: the Alps and the Andes in a long-term perspective Historians have recently begun to take interest in an international, comparative history of the mountains. This article purposes to look at the Andes from the vantagepoint of Alpine history. The first section deals with the forms of mountain economyknown as Alpwirtschaft and vertical control. The difference between the twosystems is explained by the different intensity of animal husbandry. The secondsection discusses population growth and the rural and urban development linked toit. Pre-industrial agriculture in the Alps was more elastic than often assumed. Thehigh regions only fell behind the low regions when intensification reached a certainlevel. Nevertheless, the adjacent lowlands were economically predominant sincethe middle ages. The Andes, on the other hand, were densely populated andurbanized in comparison to the adjacent lowlands during a long period. This difference cannot be explained by environmental factors only, and had an impacton many further phenomenons.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno