Ayuda
Ir al contenido

El impacto del costo del transporte en la demanda de turismo receptivo argentino en Uruguay: Un análisis desagregado de cointegración y causalidad

    1. [1] Universidad Nacional del Sur

      Universidad Nacional del Sur

      Argentina

    2. [2] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

    3. [3] Free University of Bolzano
  • Localización: TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, ISSN-e 1988-5261, Vol. 5, Nº. 12, 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación tiene como objetivo estimar la importancia del costo del transporte en la demanda de turismo receptivo de largo plazo en Uruguay para los turistas argentinos. Para ello el estudio considera información trimestral para el período 1998.I-2010.III y se aplica a los efectos de la estimación, técnicas de cointegración y vectores autorregresivos con mecanismos de corrección de error (VECM). Se estima un modelo en base a dos submuestras diferentes, que posibilita discriminar los parámetros alcanzados entre los turistas argentinos de acuerdo a su potencial cautivo. Los diferentes grados de cautividad se definen en base al alojamiento. Los resultados obtenidos indican que los costos de transporte no son significativos en el largo plazo para los turistas argentinos con menor potencial cautivo, aunque sí lo son para el grupo de mayor potencial cautivo. Se desprenden relevantes implicaciones de políticas afectadas a la gestión, planificación y marketing del turismo del Uruguay.

    • English

      This research aims to estimate the importance of transportation cost in the long run demand for tourism to Uruguay by argentinean tourists. This analysis considers quarterly data over the period of 1998.I to 2010.III.and applies cointegration techniques and vector error correction model (VECM) for the purposes of estimation. It is estimated a basic model on two different subsamples, allowing parameters reached by Argentinean tourists in accordance with their captive potential. The different degrees of captivity are defined based upon accommodation. The results indicate that transportation costs are not significant in the log run for argentinean tourists with less captive potential, unlike for the group with greatest captive potential. On this basis, important policy implications relating to management, planning and marketing of Uruguayan tourism are derived.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno