Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Guía preventiva de defensa personal para la comunidad femenina en el año 2020

  • Autores: Lex Gregorio Campuzano Abad, Dustin Madison Herrera Calderón, Carlos Alfredo Ganchala Pizarro, Giancarlo Daniel Brandi Gómez
  • Localización: Prohominum: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 2665-0169, Vol. 3, Nº. Extra 2, 2021, págs. 198-221
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Preventive guide on personal defense for the female community in 2020
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la población ecuatoriana, los índices de delincuencia y violencia siguen avanzando, y la mayoría de denuncias presentadas son por parte del género femenino, demostrando evidencia de violencia verbal, física y psicológica. Ante esta situación, se propone una guía impresa, didáctica e informativa de técnicas sobre defensa personal, acerca de cómo actuar para prevenir o defenderse de una agresión. El material está diseñado mediante fotografías y textos precisos para una mejor apreciación. Se escogió un grupo objetivo, dando paso a las respectivas técnicas de investigación y poder ejecutar nuestro propósito en la comunidad del Conjunto Habitacional Ónix de La Joya, ubicada en Daule. El estudio está fundamentado en un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo de tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 55 mujeres, mientras que la muestra quedó constituida por el total de la población. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. Cómo técnica de análisis de datos, se empleó el estudio estadístico. Los resultados demostraron la inseguridad de la cual son víctimas las mujeres de la comunidad de La Joya y el interés de aprender a protegerse. En conclusión, se requiere el adiestramiento a mujeres para la defensa personal, conjuntamente con una guía preventiva explicativa, impresa de conocimiento público.

    • English

      In the Ecuadorian population, crime and violence rates continue to rise, and most of the complaints filed are from women, showing evidence of verbal, physical and psychological violence. In view of this situation, we propose a printed, didactic and informative guide on self-defense techniques, on how to act to prevent or defend oneself from aggression. The material is designed with photographs and precise texts for a better appreciation. A target group was chosen, giving way to the respective research techniques and to be able to execute our purpose in the community of Conjunto Habitacional Ónix de La Joya, located in Daule. The study is based on a positivist paradigm with a quantitative approach of field research type with a descriptive, cross-sectional level. The population consisted of 55 women, while the sample consisted of the total population. The data collection technique used was the survey and its instrument was the questionnaire. The statistical study was used as a data analysis technique. The results showed the insecurity of women in the community of La Joya and their interest in learning how to protect themselves. In conclusion, it is necessary to train women in self-defense, together with an explanatory preventive guide, printed for public knowledge.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno