Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comer para enfermar o alimentarse para sanar: Una propuesta de enseñanza para incentivar el cambio de actitudes frente a los hábitos saludables en la alimentación

  • Autores: María Teresa Durango Oquendo
  • Localización: Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, ISSN 2027-1034, Nº. Extra 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Memorias del XI Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comer para adoecer ou comer para curar: Uma proposta pedagógica para encorajar uma mudança de atitudes em relação a hábitos alimentares saudáveis
    • Eating to get sick or eating to heal: A teaching proposal to encourage a change in attitudes towards healthy eating habits
  • Enlaces
  • Resumen
    • En Colombia ya empieza a ser preocupante las cifras de la situación nutricional que han arrojado las últimas encuestas y que tienen como protagonista la niñez y la adolescencia, marcando sin duda, un futuro seguro hacia enfermedades no trasmisibles que cada vez cobran más vidas. El siguiente estudio pondrá en evidencia las actitudes de un grupo de estudiantes de la básica secundaria antes y después de aplicar una unidad didáctica para la enseñanza de conceptos relacionados con la alimentación saludable. Para tal efecto, la unidad didáctica contiene actividades de orden metacognitivo las cuales se orientaron a incentivar el cambio de actitudes frente a los hábitos saludables en la alimentación. La metodología usada corresponde a la Investigación Acción Educativa cuya intención es la de mejorar prácticas concretas que propicien la transformación de una realidad, partiendo de la vinculación con el entorno a fin de mejorarla. Las entrevistas semiestructuradas (inicial y final) y las distintas actividades propuestas en la unidad didáctica determinarán los insumos para el análisis y discusión de los resultados. Así mismo, el estudio indica cómo las evidencias obtenidas al comparar las declaraciones permiten constatar diferencias en el aprendizaje y el enriquecimiento conceptual producto de las motivaciones generadas, en el que además se muestra un proceso reflexivo que señala cómo se elaboraron procesos de regulación del aprendizaje. En consecuencia, se expone un cambio en las ideas, al considerar que se ha aprendido algo por el hecho de volverse consciente de la importancia de estos conocimientos en función de la adquisición de hábitos saludables.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno