Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo de evaluación de tecnologías frente al cambio climático en el trópico alto de Nariño, Colombia

  • Autores: Pablo Zapata Murillo, Carlos Eduardo Ospina Parra, Gonzalo Alfredo Rodríguez Borray, Jeimar Tapasco
  • Localización: RIIARn: Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, ISSN 2409-1618, ISSN-e 2518-6868, Vol. 10, Nº. 1, 2023, págs. 66-79
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Technology assessment model against climate change in high tropics of Nariño, Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen La papa (Solanum tuberosum) es un cultivo clave para la seguridad alimentaria de la población mundial y característico de los sistemas de producción campesina en Colombia. Se siembra en zonas de alta montaña, cerca de ecosistemas frágiles y estratégicos como los páramos y sus zonas de amortiguación, realidades como el cambio y la variabilidad climática afectan significativamente la sostenibilidad del sistema. Productores y asistentes técnicos locales, han definido el déficit hídrico como la principal limitante agroclimática para el cultivo. El objetivo del estudio fue evaluar mediante modelos microeconómicos la viabilidad de tecnologías agrícolas orientadas a aumentar la resiliencia al cambio climático en el cultivo de papa. Se recopiló información primaria, de tipo cuantitativo y cualitativo mediante encuestas y talleres participativos con productores y asistentes técnicos, a través de un Análisis Factorial Múltiple de Mezcla de Datos (FAMD) se tipificó el sistema de producción; se hizo uso de programación lineal para evaluar económicamente los sistemas de pequeño y mediano productor, tecnologías de siembra de nuevas variedades certificadas y de labores de fertilización como alternativas para enfrentar un escenario de déficit hídrico. Los resultados muestran diferentes tipos de productores de papa, así como alta viabilidad de la incorporación de estas prácticas, por lo cual este modelo es un insumo para el proceso de toma de decisiones de los productores y asistentes técnicos que contribuyan al aumento de la resiliencia, rentabilidad y sostenibilidad del sistema productivo ante los escenarios de cambio y variabilidad climática.

    • English

      Abstract Potato (Solanum tuberosum) is a key crop for the food security of the world population and characteristic of peasant production systems in Colombia. It is planted in high mountain areas, close to fragile and strategic ecosystems such as the páramos and their buffer zones, realities such as climate change and modification significantly impacted the sustainability of the system. Producers and local technical assistants have defined the water deficit as the main agroclimatic limitation for the crop. The objective of the study was to evaluate through microeconomic models the feasibility of agricultural technologies aimed at increasing resilience to climate change in potato cultivation. Primary, quantitative and qualitative information was collected through surveys and participatory workshops with producers and technical assistants, and through a Multiple Factor Analysis of Data Mixture (FAMD) the production system was typified; Linear programming was used to economically evaluate in small and medium producer systems, sowing technologies of new certified varieties and fertilization work as alternatives to face a scenario of water deficit. The results show different types of potato producers, as well as high feasibility of incorporating these practices, for which this model contributes to the decision-making process of producers and technical assistants that contribute to increasing resilience, profitability and sustainability. of the productive system in the face of necessary change and climatic scenarios.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Bolivia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno