Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización química y cuantificación de taninos del polvo de Caesalpinia spinosa: Tara Boliviana

  • Autores: Gabriela Ibieta, J. Mauricio Peñarrieta
  • Localización: Revista Boliviana de Química, ISSN 0250-5460, Vol. 38, Nº. 1, 2021, págs. 26-35
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chemical characterization and quantification off tannins in the powder of Caesalpinia spinosa: Tara Boliviana
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN El polvo de Tara se obtiene por molienda de las vainas secas de la planta conocida como Tara (Caesalpinia spinosa), se caracteriza por el alto contenido de Taninos, que es de gran utilidad en la industria de curtiembres, en el denominado curtido vegetal, su uso ha sido extendido en los últimos años, debido a que es una técnica amigable con el medio ambiente. En el mercado mundial Perú es el mayor exportador de polvo de Tara, por lo que existen muchos estudios locales sobre este producto, particularmente sobre sus propiedades químicas. Bolivia podría ser considerado un país potencial en la producción de polvo de Tara, la producción en Bolivia está localizada en valles de altura, 2000 m o más sobre el nivel del mar, en comparación con otros sitios de producción a nivel mundial, sin embargo, no existen estudios sobre la influencia de la altura en sus propiedades fisicoquímicas ni sobre el contenido de sus taninos. En el presente trabajo se estudiaron las propiedades químicas y el contenido de taninos del polvo de Tara boliviana de muestras obtenidas del departamento de Chuquisaca, de las localidades de Icla, Tomina, Mojocoya Yacambé y Mojocoya-Redención pampa. Los resultados sugieren que el polvo de Tara obtenido de muestras de altura presenta valores más altos de taninos totales en comparación con aquellos producidos a menor altura sobre el nivel del mar, como posible influencia de una mayor radiación ultravioleta solar en la producción de taninos, más estudios son necesarios para poder establecer dicha influencia.

    • English

      ABSTRACT Tara powder is obtained by grinding the dry pods of the plant known as Tara(Caesalpinia spinosa), it is well known for its high content of tannins, which gives it great utility in the tanning industry, in the so-called vegetable tanning, its use has been widespread in recent years, because it is an environmentally friendly technique. In the world market, Peru is the largest exporter of Tara powder and there are many local studies on this product. particularly on its chemical properties. Bolivia could be considered a potential country in the production of Tara powder, the production in Bolivia is located in high altitude valleys (over 2000 masl) compared to other production sites worldwide. However, there are no studies on the influence of altitude on its physicochemical properties and the content of its tannins. In the present research, the chemical properties and the tannin content of the Bolivian Tara powder, from the department of Chuquisaca, localities of Icla, Tomina, Mojocoya Yacambé and Mojocoya Redención pampa were studied. The results suggested that Tara powder obtained from high altitude samples presents higher values of total tannins compared to those produced at a lower height above sea level, as a result of greater solar ultraviolet radiation in the production of tannins, more studies are necessary to establish such influence.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Bolivia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno