Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento computacional: una competencia del siglo XXI

    1. [1] Universidad Mayor de San Andrés

      Universidad Mayor de San Andrés

      Bolivia

  • Localización: Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior, ISSN-e 2518-8283, Vol. 6, Nº. 1, 2019, págs. 23-32
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Computational Thinking: A competence of the 21 st Century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Como consecuencia de la incursión masiva de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en todos los ámbitos de la vida y particularmente en la educación, es necesario trabajar en nuevas competencias que deben desarrollar los estudiantes en el siglo XXI, entre ellas el Pensamiento Computacional, que se constituye no solo en una competencia per se, sino en un proceso de múltiples aristas que debe preparar a los estudiantes para desenvolverse en un mundo cada vez más tecnificado. En un primer acercamiento al desarrollo del Pensamiento Computacional, este trabajo indaga sobre: (a) Las connotaciones que tiene para los educadores desarrollar este tipo de pensamiento a partir de sus experiencias y prácticas de aula con las TIC, (b) Las características que la hacen propicia como competencia del Siglo XXI; y (c) Las prácticas que la hacen funcional en distintos niveles educativos, como es el caso de la Robótica Educativa.

    • English

      Abstract As a result of the massive incursion of Information and Communication Technologies (ICT) in all life fields and particularly in education, it is necessary to work on new competences that students must develop in the 21st century, including Computational Thinking, which is not only a competence per se, but a versatile process that must prepare students to function in an increasingly technological world. In a first approach to the development of Computational Thinking, this study looks for: (a) The connotations that educators have when developing this type of thinking from their experiences and classroom practices with ICT, (b) The characteristics which make it propitious as a competence in the 21st Century; and (c) The practices which make it functional in different educational levels, such is the case of Educational Robotics.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Bolivia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno