Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Comentarios sobre el artículo «El turismo como herramienta para construir gobernanza ambiental en el geoparque Comarca Minera»

Carles Canet i Miquel, Ilia Alvarado Sizzo, Juan Carlos Mora Chaparro, Miguel Á. Cruz Pérez, Erika Salgado Martínez, Talina Merit Olvera Mejía, Jorge A. Miros Gómez, Laeticia Azucena García Sánchez

  • español

    Con estos comentarios cuestionamos el artículo de Velázquez García & Lazcano Benítez [Pasos, 21(1), 23–36. 2023], el cual aborda de forma desarticulada y confusa algunos aspectos de la designación y gestión del Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera, Hidalgo (México). Aunque el título del artículo anuncia la posibilidad de abrir una discusión sobre el turismo en el territorio, el manuscrito no desarrolla esa idea y en cambio se desvía hacia juicios de valor y señalamientos infundados. Por sustentarse en un corpus teórico erróneo, así como por la ausencia de una metodología reproducible, el artículo comentado únicamente podría considerarse como un texto de opinión. Por otra parte, Velázquez García & Lazcano Benítez esbozan un caos de naturaleza política y administrativa al cuál atribuyen el fracaso de un proyecto potencialmente transformador («Ruta Arqueológica Minera», del municipio de Pachuca de Soto). El Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera no es ajeno a esta situación, pero gracias a que se ha gestionado como un proyecto esencialmente académico —desarrollado por universidades de la mano de las comunidades (ejidos)—, ha logrado éxitos significativos que le permitieron ser revalidado por la UNESCO para un nuevo periodo cuatrienal (2022‑2025).

  • English

    With these comments we question the article by Velázquez García & Lazcano Benítez [Pasos, 21(1), 23‑36. 2023], which addresses in a disjointed and confusing way some aspects of the designation and management of the UNESCO Global Geopark Comarca Minera, Hidalgo (Mexico). Although the title of the article announces the possibility of opening a discussion on tourism in the territory, the manuscript does not develop this idea and instead deviates towards value judgments and unfounded accusations. Because it is based on an erroneous theoretical corpus and lacks a reproducible methodology, the article could only be considered as a text of opinion. Moreover, Velázquez García & Lazcano Benítez outline a political and administrative chaos to which they attribute the failure of a potentially transformative project (“Ruta Arque‑ ológica Minera”, in the municipality of Pachuca de Soto). The Comarca Minera UNESCO Global Geopark is not unaffected by this situation, but thanks to the fact that it has been managed as an essentially academic project —developed by universities hand in hand with the communities (ejidos)— it has achieved significant successes that allowed it to be revalidated by UNESCO for a new four‑year period (2022‑2025).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus