Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adaptación del Modelo Transcultural al cuidado de una mujer migrante con una gestación de alto riesgo

Leidy Rocío Cárdenas Barón, Manuela Alexandra Mateus Melo, Yesica Fernanda Reyes Joya, Luis Alonso Santos Rodríguez, Melany Torres Osma, Yenny Patricia Moreno Rangel

  • Según la OMS la salud materna comprende todos los aspectos del cuidado de la mujer desde el embarazo, el parto y el posparto, y aunque la maternidad es a menudo una experiencia positiva, durante su tiempo de gestación pueden ocurrir diversos hechos que desencadenan alteraciones que afecten la salud de la futura madre y el recién nacido, en especial una mujer en condiciones de vulnerabilidad como lo son las migrantes, quienes, en la mayoría de los casos, no cuentan con los recursos económicos ni sociales para llevar a buen término su gestación. Los cuidados de enfermería en estos casos particulares deben ser sustentados en una teoría de enfermería que tenga en cuenta las diferencias culturales que permitan una relación terapéutica eficaz y el logro de los objetivos del proceso de enfermería. Por fortuna Leininger y su teoría transcultural, permiten la aplicación de los cuidados de enfermería de calidad esto debido a que se basa en tres tipos de cuidados, en primer lugar, presentación y mantenimiento de los cuidados culturales, posteriormente de adaptación y negociación de los cuidados culturales y, por último, la reorientación o reestructuración de los cuidados culturales. El proceso de seguimiento clínico de enfermería se llevó a cabo con la paciente D.C.P.G., seleccionada en el servicio de ginecología de un hospital público, y permitió brindar acompañamiento y educación enfocada en el control de la hipertensión, cuidado del lactante y su autocuidado, todo con una perspectiva transcultural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus