Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Foro reforma a la salud

    1. [1] Fundación Universitaria de San Gil

      Fundación Universitaria de San Gil

      Colombia

  • Localización: Revista Universalud, ISSN-e 2248-647X, Nº. 5, 2015 (Ejemplar dedicado a: Universalud), págs. 63-74
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La reforma de la salud en Colombia es un hecho. Aproximadamente el 50% de la reforma ya está en ejecución, evidenciada en el obligatorio cumplimiento de la atención de los servicios de urgencias, así como la atención privilegiada de niños, ancianos y embarazadas. Desarrollo: Con el fin de revisar la posición del gobierno nacional y de líderes sociales nacionales ante la reforma de la salud, se desarrolló el foro de la reforma de la salud al que se invitó al Viceministro de Salud Fernando Ruiz Gómez, quien indicó la importancia de la salud pública para descongestionar hospitales, la Representante a la Cámara, Lina María Barrera destacó 10 beneficios de la Ley Estatutaria de Salud, entre los que se destacan la eliminación de la lista del plan obligatorio de salud (POS) y la estabilización en los precios de los medicamentos. Igualmente participó la Directora Ejecutiva de ASEISAN Nancy Cañón, quien cuestionó al Gobierno sobre el incumplimiento de varios artículos de la Ley Estatutaria de Salud, entre ellos los principios de universalidad, accesibilidad, oportunidad y continuidad, de igual forma señaló el saldo en rojo que tienen las Empresas Promotoras de Salud (EPS) con los Hospitales de Santander y finalmente la Magíster Beatriz Carvallo, Presidenta de la ANEC, expuso la situación de los usuarios de los servicios de salud y de los trabajadores de salud con grandes falencias hacia el interior del sistema. Conclusión: La reforma de la salud con el 50% en desarrollo aún presenta restricciones y solo quedan preguntas que el Gobierno responde tangencialmente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno