Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectividad de la funcionalidad familiar de los adolescentes escolarizados del Colegio Integrado Pedro Santos de Pinchote

Consuelo González Montañéz, Nelson Andrés Ardila Castro, Doris Vitalia Carreño Romero

  • Introducción: La familia es objeto de estudio desde las diferentes ramas del saber, es así que la enfermería, como disciplina, está en proceso de generar conocimientos propios en esta área. Por ello, se investiga sobre la dinámica del grupo familiar a través de varias fuentes teóricas, como la propuesta por Friedemann, que ofrece la posibilidad de analizar la funcionalidad familiar. Objetivo: Describir la efectividad de la funcionalidad familiar en los adolescentes escolarizados del grado décimo y undécimo del colegio integrado Pedro Santos de Pinchote, en el año 2014. Metodología: Se diseñó un estudio descriptivo transversal con un muestreo por conveniencia, se utilizó la ficha sociodemográfica de convivencia familiar y la Escala de Evaluación de la Efectividad de la Funcionalidad Familiar. Participaron 86 familias con adolescentes escolarizados, de los cuales 40 fueron de grado décimo y 46 de grado undécimo. Resultados: El 100% de los adolescentes escolarizados tienen sus progenitores, el 52,3% son de género femenino y todos solo se dedican a estudiar, tienen familia nuclear 44,2%, sus padres son casados 51,2%, de 4 a 6 los miembros en la familia 75,6% y con ingresos económicos de un salario mínimo mensual 53,5%. La efectividad de la funcionalidad familiar fue media en 47% de las familias, lo que indica que las familias con adolescentes escolarizados necesitan reforzar valores y costumbres para resolver posibles conflictos. Conclusión: El sistema familiar tiene fuerte su homeostasis, lo que hace que la morfogénesis del sistema se estanque, se desequilibre y presente dificultades en la funcionalidad familiar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus