Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prácticas alimentarias de las familias con niños preescolares de la escuela Carlos Martínez Silva de San Gil

    1. [1] Fundación Universitaria de San Gil

      Fundación Universitaria de San Gil

      Colombia

  • Localización: Revista Universalud, ISSN-e 2248-647X, Nº. 5, 2015 (Ejemplar dedicado a: Universalud), págs. 7-11
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: La dinámica de la familia asociada a las concepciones culturales sobre la crianza de los niños determina en muchos casos la cantidad y calidad de los alimentos que éstos reciben durante los primeros años de vida. En relación a ello el presente estudio identifica los factores y prácticas del cuidado cultural alimentario de las familias con niños en edad preescolar. Metodología: Fue un estudio descriptivo transversal realizado a 20 familias con niños de edad preescolar de la escuela Carlos Martínez Silva, a quienes se les aplicó la encuesta titulada “Prácticas del cuidado cultural alimentario en las familias con niños en edad preescolar”. Resultados: En cuanto a los factores sociodemográficos la ocupación de los padres fue trabajo independiente 70%, de estrato 1 y 2 el 100%, los padres son comerciantes 80%, el cuidador responsable es la madre 80%. En cuanto a los factores alimentarios se obtuvo que: los niños necesitan ayuda para comer en un 80%, los alimentos de preferencia son carne, pollo y fruta, fue posible evidencia que la fruta preferida fueron las uvas en un 35%, todos los niños reciben refrigerio, y 65% rechaza la verdura, como estrategia para el consumo de alimentos los padres acuden al premio. Conclusión: El factor principal que puede estar afectando la nutrición del niño en edad preescolar es el déficit económico por parte de los padres, lo cual impide suplir las necesidades a cabalidad del menor y afecta su desempeño escolar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno