Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enfermería Comunitaria: Acciones de eliminación del Aedes Aegypti

Pedro Corzo, Luis Ramírez, Luisa Fernanda Corzo, Leidy Smith Pereira, María Lucenith Criado Morales

  • Introducción. El dengue es una enfermedad vectorial que ha tenido gran incidencia en el sur del departamento de Santander. El municipio de San Gil se le ha considerado endémico para el dengue ya que el vector transmisor de la enfermedad, encuentra un ambiente propicio para su crecimiento y desarrollo, sin embargo dentro del municipio existen sectores más propensos para el desarrollo del mosquito y de la enfermedad del dengue como los barrios José Antonio Galán, Villa Olímpica y Ciudad Futuro. Desarrollo.  Dado la investigación sobre Participación Comunitaria en la prevención del dengue en el barrio José Antonio Galán, el grupo investigador buscó apoyo en funcionarios de la oficina de Saneamiento Ambiental del municipio de San Gil y mediante entrevista se profundizó sobre el hábitat, modo de vida y criterios de identificación del vector del Aedes Aegypti a fin identificar y educar a la comunidad José Antonio Galán a disminuir la presencia de dengue, así como la adecuada identificación de viviendas que se encuentran en riesgo basados en el índice de breteau. Conclusión. La presencia de dengue en los barrios de San Gil hace que el personal de salud se haga responsable de fortalecer los procesos de promoción y prevención de las enfermedades de transmisión vectorial mediante visita domiciliaria y educación a la respectiva comunidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus