Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Libros que se salvaron de la quema: la exégesis bíblica y la reivindicación femenina en Valentina Pinelo, la Cuarta Gracia de Lope de Vega

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Specula: Revista de Humanidades y Espiritualidad, ISSN 2697-2484, Nº. 5, 2023, págs. 167-190
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Siguiendo la tradición literaria femenina que se desarrolla en castellano desde el siglo XV –uno de cuyos máximos exponentes fue Teresa de Cartagena, y posteriormente en el XVII María Jesús de Ágreda, Santa Teresa de Jesús, Gregoria Francisca de Santa Teresa y Sor Juana Inés de la Cruz–, Valentina Pinelo, monja agustina del monasterio de San Leandro de Sevilla, publicó en 1601 una exégesis bíblica y hagiografía en prosa sobre Santa Ana, la madre de la Virgen María, reivindicando el matrilinaje de Jesús de Nazaret. En esa misma obra aseguró que no sólo empezó a escribirla a finales del XVI, sino que también se atrevió con la poesía componiendo un cancionero hoy día perdido y por el que Lope de Vega la bautizó como “la Cuarta Gracia”. Además, recibió la censura de un anónimo, pero su obra finalmente no fue retirada por el Santo Oficio, ni llegó siquiera a ser procesada ni interrogada por ello, como ocurrió en el caso de los procesos contra Teresa de Ávila, María Jesús de Ágreda y Juana Inés de la Cruz. Por tanto, intentaremos en este artículo dilucidar las posibles causas de por qué la obra de Valentina Pinelo no fue finalmente prohibida por la Inquisición.

    • English

      Following the feminine literary tradition that has developed in Spanish since the fifteenth century –one of whose greatest exponents was Teresa de Cartagena, and later in the seventeenth century María Jesús de Ágreda, Santa Teresa de Jesús, Gregoria Francisca de Santa Teresa and Sor Juana Inés de la Cruz–, Valentina Pinelo, an Augustinian nun from the monastery of San Leandro in Seville, published in 1601 a biblical exegesis and hagiography in prose about Saint Anne, the mother of the Virgin Mary, claiming the matrilineage of Jesus of Nazareth. In that same work, he assured that he not only began to write it at the end of the 16th century, but also dared with poetry, composing a songbook that is now lost and for which Lope de Vega baptized it as “the Fourth Grace”. In addition, he received censorship from an anonymous person, but his work was not finally withdrawn by the Holy Office, nor was he even prosecuted or questioned for it, as occurred in the case of the trials against Teresa de Ávila, María Jesús de Ágreda and Juana Ines de la Cruz. Therefore, in this article we will try to elucidate the possible reasons why Valentina Pinelo's work was not finally banned by the Inquisition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno