Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La práctica es el pensamiento: Participación emocional, transconocimiento e introcepción en los procesos de investigación artística en etapas forma-tivas universitarias

  • Autores: Santiago Navarro-Pantojo
  • Localización: Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imágen, ISSN 1695-761X, Nº. 16, 2022, págs. 45-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Practice is though: Practice is thought. Emotional participation, trans-knowledge and introception in artistic research processes in university training stages
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La implicación de procesos emocionales encaminados a la comprensión de las ideas, discursos personales y métodos ligados a la creación e investigación artística es una necesidad en las etapas formativas universitarias. La brecha existente entre la participación emocional y los procesos cognitivos, así como la preeminencia de éstos últimos y la excesiva normalización de los sistemas de investigación y las metodologías de elaboración del proyecto personal, provocan impostaciones de roles ajenos a la creación-investigación artística, complicando el mensaje y distanciándolo, en muchas ocasiones, del pensamiento e intereses originarios del artista. Este artículo trata de reflexionar sobre estos aspectos observados desde fuera y desde dentro de los ámbitos académicos en su etapa universitaria, tratando de mostrar la relevancia que han de adquirir: el bagaje previo; la percepción participativa; la visualización del proceso; la experimentalidad; y fundamentalmente los métodos reflexivos, la introcepción y el diálogo en los procesos de investigación en este genuino ámbito del conocimiento.

    • English

      The involvement of emotional processes aimed at understanding the ideas, personal dis-courses and methods linked to artistic creation and research is a necessity in the university training stages. The existing gap between emotional participation and cognitive processes, as well as their pre-eminence of the latter and the excessive normalization of research systems and personal project elaboration methodologies, provoke impositions of roles unrelated to artistic creation - research, complicating the message and distancing it, on many occasions, from the original thought and interests of the artist. This article tries to reflect on these aspects observed from outside and from within the academic spheres in their university stage, trying to show the relevance that they must acquire: the previous background; par-ticipatory perception; process visualization; experimentality; and fundamentally reflective methods, introception and dialogue in research processes in this genuine field of knowledge


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno