Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia del uso de fibras de bagazo de maguey en la trabajabilidad del mortero hidráulico

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

    2. [2] Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

      Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

      México

  • Localización: Universidad & ciencia, ISSN-e 2227-2690, Vol. 11, Nº. Extra 0, 2022 (Ejemplar dedicado a: Congreso Internacional Virtual de Tecnología, Innovación y Educación. Mejores ponencias de 2021), págs. 111-121
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of the use of maguey’s bagazo fibers on the workability of the hydraulic mortar
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente proyecto de investigación se ha basado en la influencia del uso de la fibrade bagazo en la trabajabilidad del mortero hidráulico como alternativa renovable parala industria de la construcción del estado de Oaxaca, planteando la alternativa de usode éste en la vivienda, principalmente en estructuras a base de mortero estructuralpara lo cual se diseñaron 24 mezclas, con diferentes tamaños de fibra, midiendosu trabajabilidad con equipos de laboratorio y en forma práctica. El objetivo de estainvestigación es evaluar el efecto de la inclusión de fibras en la trabajabilidad de mezclasde mortero hidráulico. Los diseños de las mezclas de mortero tuvieron como base elmétodo de diseño de mezclas de concreto de Abrams, al que se le realizaron algunasmodificaciones, entre las principales la omisión de la grava, debido a que se trabajó bajoun concepto de mortero partiendo de la resistencia y el revenimiento que es una medidade trabajabilidad. Se realizaron pruebas prácticas para analizar la variable del bagazo,donde se utilizó un diseño experimental basado en una estructura de ferrocementoarmado con malla electrosoldada 6x6 6/6, reforzada con malla tipo hexagonal y metaldesplegado. Conforme a los factores de trabajabilidad, costo e impacto ambiental, eldiseño de mortero con proporción volumétrica 1:3 con contenido de fibra de 0.25 %y bagazo cuya longitud corresponde a 2 cm, fue la más apta para la aplicación yrealización del acabado final manteniendo estabilidad tanto en prueba práctica, como en ensayos.

    • English

      This research project has been based on the influence of the use of bagasse fiber on the workability of hydraulic mortar as a renewable alternative for the construction industry in the state of Oaxaca, proposing the alternative of using it in housing, mainly in structuresbased on structural mortar, for which 24 mixtures were designed, with different fibersizes, measuring their workability with laboratory equipment and in a practical way. Theobjective of this research was to evaluate the effect of the inclusion of fibers on the workability of hydraulic mortar mixtures. The mortar mix designs were based on theAbrams concrete mix design method, to which some modifications were made, amongthe main ones the omission of the gravel, due to the fact that it was worked under amortar concept starting from resistance and slump which is a measure of workability.Practical tests were carried out to analyze the bagasse variable, where an experimentaldesign was used based on a ferrocement structure reinforced with 6x6 6/6 electroweldedmesh, reinforced with hexagonal mesh and expanded metal. According to the workability,cost and environmental impact factors, the mortar design with a volumetric ratio of 1: 3with a fiber content of 0.25 % and bagasse whose length corresponds to 2 cm, was themost suitable for the application and realization of the final finish. maintaining stabilityboth in practical tests and in laboratory tests.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno