Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Composición iónica y comparación de índices de salinidad de suelo agrícola de Texcoco, México

    1. [1] Colegio de Postgraduados

      Colegio de Postgraduados

      México

    2. [2] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Nova scientia, ISSN-e 2007-0705, Vol. 13, Nº. 27, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ionic composition and comparison of salinity index of agricultural soil from Texcoco, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Introducción: La salinidad del lago de Texcoco se debe a que éste fue una cuenca endorreica, no tenía forma de lavar las sales. Las causas de salinización de los suelos agrícolas en estas parcelas son: manejo deficiente del riego, uso de aguas de baja calidad para riego y uso excesivo de los fertilizantes químicos. El objetivo de este trabajo fue analizar la composición iónica y comparar la relación de adsorción de sodio-porciento de sodio intercambiable explícita y ajustada de una parcela agrícola. Método: Se hizo un muestreo de suelo para determinar los parámetros de: pH, conductividad eléctrica, calcio, magnesio, sodio, potasio, carbonato, bicarbonato, cloruro y sulfato, de acuerdo con la NOM-021-RECNAT-2000. Además, se realizaron mapas de interpolaciones y curvas de nivel. Resultados y discusión: De acuerdo con los resultados obtenidos del laboratorio, la parcela es de suelo salino-sódico. Se encontró diferencia significativa entre la relación de adsorción de sodio (RAS) y la relación de adsorción de sodio ajustada, siendo este último el más elevado. Las imágenes interpoladas y las curvas de nivel dan una visión artificial de la relación de adsorción de sodio y el porciento de sodio intercambiable (PSI). Conclusión: En general, la parcela presenta valores elevados de RAS y PSI. Por lo que en casi toda la parcela existe riesgo de sodicidad. Existen diferencias significativas entre RAS y RAS ajustado, pero no existe diferencia de importancia entre el PSI y el PSI calculado con RAS ajustado. La clasificación RAS-CE, en la mayoría de los casos, presenta suelos de salinidad muy alta y sodicidad media (C4-S2).

    • English

      Abstract Introduction: The salinity of Lake Texcoco is due to the fact that it was an endorheic basin, it had no way of washing the salts. The causes of salinization of agricultural soils in these plots are: poor irrigation management, use of low quality water for irrigation and excessive use of chemical fertilizers. The objective of this work was to analyze the ionic composition and compare the sodium adsorption ratio - explicit and adjusted exchangeable sodium percentage of an agricultural plot. Method: Soil sampling was done to determine the parameters of: pH, electrical conductivity, calcium, magnesium, sodium, potassium, carbonate, bicarbonate, chloride, and sulfate, according to NOM-021-RECNAT-2000. In addition to interpolation maps and contour lines. Results and discussion: According to the results obtained from the laboratory, the plot is made of saline - sodium soil. A significant difference was found between the sodium adsorption ratio (SAR) and the adjusted sodium adsorption ratio, the latter being the highest. The interpolated images and contour lines give an artificial view of the sodium adsorption ratio and the percent exchangeable sodium (ESP). Conclusion: In general, the plot presents high values of SAR and ESP. So, in almost the entire plot there is a risk of sodicity. There are significant differences between SAR and adjusted SAR, but there is no significant difference between ESP and ESP calculated with adjusted SAR. The SAR-EC classification in most cases present soils of very high salinity and medium sodicity (C4-S2).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno