Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración del pueblo mapuche desde la evidencialidad histórica: un análisis crítico y multimodal del discurso

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Literatura y lingüística, ISSN 0717-621X, ISSN-e 0716-5811, Nº. 46, 2022 (Ejemplar dedicado a: Número especial: estudios de la escritura a través de las fronteras), págs. 389-426
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the mapuche people from historical evidentiality: a critical and multimodal discourse analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo se centra en la construcción multimodal de los testimonios históricos acerca del pueblo Mapuche incluidos en textos escolares oficiales de historia para la enseñanza primaria en Chile. El objetivo del estudio es examinar la representación y valoración del pueblo Mapuche en el periodo de la Colonia desde una perspectiva crítica y multimodal. Este análisis se basa en un enfoque teórico y metodológico de la semiótica sistémico funcional y explora los testimonios históricos verbales y visuales, considerando de manera particular la representación simbólica de las imágenes y la construcción valorativa verbal y visual de los testimonios históricos desde el sistema de valoración. Los resultados muestran diferentes niveles de coherencia multimodal entre los documentos históricos visuales y verbales. Así, el modo verbal destaca, a través de una prosodia evaluativa de integridad negativa, la visión naturalizada del pueblo Mapuche como una raza inferior, incapaz y de poco valor y, por lo tanto, esclavizable. Sus atributos éticos y de capacidad negativa los representa, además, como responsables de las condiciones abusivas a las que estuvieron sometidos durante la colonia. El modo visual, por el contrario, rescata al mapuche guerrero, aunque también da prominencia a evaluaciones de integridad negativa, a través de íconos epistémicos y axiológicos que refuerzan las ideologías de racialización y primitivización de un pueblo Mapuche considerado violento y atrasado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno