Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El uso educativo de redes sociales y entornos virtuales de aprendizaje

    1. [1] Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Pontificia Universidad Católica del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Cuadernos de Educación y Desarrollo, ISSN-e 1989-4155, Vol. 12, Nº. 11, 2020
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La situación actual está demostrando que las tecnologías digitales están influyendo de manera preponderante en el proceso de enseñanza - aprendizaje y, el efecto que proporciona tanto a docentes como a estudiantes para poder insertarse en este mundo de las plataformas virtuales es vital, para fortalecer el concepto de la teoría del conectivismo, elaborada por el teórico de la enseñanza en la sociedad digital George Siemens, estableciendo un concepto de aprendizaje y de enseñanza que es propio de una sociedad de red de redes. Esto da origen al telestudio, al aprendizaje a través de conexiones digitales mediante el uso de plataformas virtuales que ayudan a docentes y estudiantes. El objetivo de la investigación es analizar el uso de las redes sociales y entornos virtuales, para comprender la formación mediante Internet. Se analizaron también criterios, conceptos y tendencias dentro de la educación virtual, que se están aplicando en esta época de aislamiento social a causa del covid-19. La metodología aplicada fue deductiva, el enfoque utilizado fue cualitativo, y la investigación fue de tipo bibliográfica, entre los principales hallazgos destacan que las redes sociales se han convertido en espacios importantes de interacción y los entornos virtuales ayudan en lo que se refiere a la organización de contenidos aumentando el potencial innovador.

    • English

      The current situation is showing that digital technologies are influencing in a preponderant way in the teaching-learning process and, the effect that it provides both teachers and students to be able to insert themselves in this world of virtual platforms is vital, to strengthen the concept of the theory of connectivism, elaborated by the theorist of teaching in the digital society George Siemens, establishing a concept of learning and teaching that is typical of a network of networks society. This gives rise to telestudio, to learning through digital connections through the use of virtual platforms that help teachers and students. The objective of the research is to analyze the use of social networks and virtual environments, to understand training through the Internet. Criteria, concepts and trends within virtual education, which are being applied in this time of social isolation due to covid-19, were also analyzed. The applied methodology was deductive, the approach used was qualitative, and the research was of a bibliographic type, among the main findings are that social networks have become important spaces for interaction and virtual environments help in terms of organization of content increasing the innovative potential.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno