Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historiografía sudamericana de género: tramas política y epistemológicamente feminizadas sobre la Guerra de la Triple Alianza.

  • Autores: Hernán Videla
  • Localización: Si somos americanos: revista de estudios transfronterizos, ISSN 0718-2910, ISSN-e 0719-0948, Vol. 22, Nº. 2, 2022, págs. 87-106
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • South American gender historiography: epistemologically feminized stratagems regarding the War of the Triple Alliance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Este artículo presenta un avance en el estudio de las líneas de investigación históricas que se concentraron en un aspecto social fundamental, aunque, al mismo tiempo, poco abordado por las corrientes historiográficas tradicionales de la Guerra de la Triple Alianza, también denominada Guerra del Paraguay (1864-1870). Procura construir un estado del arte que visibilice dimensiones historiográficamente sustanciales tales como los aportes metodológicos, los recursos heurísticos y los enfoques temáticos en torno al papel de las mujeres en el conflicto sudamericano desde una perspectiva de género. Está justificado por el contexto histórico de conmemoración de los ciento cincuenta años de la finalización del conflicto armado y las críticas historiográficas y políticas que él mismo viene despertando desde el siglo XIX. Asimismo, se ha elaborado un diseño procedimental que operativiza el modelo cualitativo a la hora de la recolección y el procesamiento de los datos textuales por medio de la técnica de la observación documental de los materiales editados en el área de estudio.

    • English

      Abstract: This article presents the progress that has been made in the study of lines of historical research that have focused on a fundamental social aspect of the War of the Triple Alliance, also known as the Paraguayan War (1864-1870), although at the same time little addressed by traditional historiographical areas of focus. The article seeks to construct a state of the art analysis that highlights historiographically substantial dimensions from a gender perspective, such as methodological contributions, heuristic resources and thematic approaches to the role of women in the South American conflict. This work can be justified by the historical context of the commemoration of the 150th anniversary of the end of the armed conflict and the historiographical and political criticism that it has generated since the 19th century. Likewise, a procedural design has been developed that invokes the qualitative model for the collection and processing of textual data, undertaken through the technique of documentary observation of the materials published in the area of study.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno