Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Miraculización y economía del miedo en la Relación de Álvar Núñez Cabeza de Vaca

    1. [1] University of Arkansas at Fayetteville

      University of Arkansas at Fayetteville

      Township of Fayetteville, Estados Unidos

  • Localización: Visitas al Patio, ISSN-e 2619-4023, ISSN 2248-485X, Vol. 16, Nº. 2, 2022, págs. 383-395
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Miraculization and Economy of Fear in Relación of Álvar Núñez Cabeza De Vaca
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Relación escrita por Álvar Núñez Cabeza de Vaca sobre lo acontecido en su primera expedición a América, que abarca su naufragio y posterior travesía por el sur del actual territorio de los Estados Unidos, ha sido analizada como una de las primeras etnografías desarrolladas en el continente americano. El examen de este texto nos permite identificar instancias de negociación identitaria y epistemológica, a través de lo que Rolena Adorno ha llamado una “economía del miedo”. El presente artículo analiza la manera en la que esta negociación se hace visible en el nivel de la narración y cuestiona el lugar de enunciación del narrador-autor con base en los episodios en los que este lleva a cabo curaciones milagrosas dentro de los grupos indígenas con los que entra en contacto, en las que se mezclan el ritual nativo y el programa evangelizador de manera estratégica. Finalmente, apunta a las posibilidades de una lectura decolonial del texto en aras de cuestionar el antagonismo epistémico entre los saberes ancestrales y algunas estructuras de pensamiento de herencia colonial.

    • English

      The Relación written by Álvar Núñez Cabeza de Vaca about the events of his first expedition to America, which covers his shipwreck and a subsequent crossing through the south of what is now the United States, has been analyzed as one of the first ethnographies developed on the American continent. The examination of this text allows us to identify instances of identity and epistemological negotiation through what Rolena Adorno has called an "economy of fear." This article analyzes how this negotiation becomes visible at the narrative level and questions the narrator-author's place of enunciation based on the episodes in which he performs miraculous healings within the indigenous groups he comes into contact with, in which native rituals and the evangelizing program are strategically blended. Finally, it points to the possibilities of a decolonial reading of the text to question the epistemic antagonism between ancestral knowledge and some structures of thought of colonial heritage.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno