Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación ambiental mediante algoritmo de reducción de residuos WAR de la producción de aceite y biochar a partir de aguacate criollo en el Norte de Colombia

  • Autores: Tamy Herrera Rodríguez, Vianny Parejo Palacio, Ángel Darío González Delgado
  • Localización: Ing-Nova, ISSN-e 2805-9182, Vol. 2, Nº. 1, 2023, págs. 11-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Environmental evaluation by WAR algorithm of oil and biochar production from Creole avocado in North-Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el norte de Colombia la producción y cultivo de aguacate de variedad criollo-antillano (Laurus persea L) se centra en la región de los Montes de María; no obstante, parte importante de esa producción se desecha debido a la falta de infraestructura para la distribución, comercialización y valorización. Por otro lado, el consumo de este genera residuos como la cáscara y la semilla, que pueden ser aprovechables gracias a su composición. Lo anterior, ha motivado la búsqueda de alternativas de valorización de residuos que mejoren la sustentabilidad de la cadena de procesamiento; por lo tanto, resulta necesario evaluar la viabilidad de la producción a gran escala de aceite de aguacate y el aprovechamiento de residuos como la semilla bajo las condiciones del Norte de Colombia. En este trabajo se evaluó desde el punto de vista ambiental el proceso de extracción de aceite y biochar de aguacate (Laurus persea L), a partir de la pulpa y la semilla, respectivamente. La evaluación ambiental se realizó mediante el software WARGUI, el cual tiene en cuenta flujos másicos y propiedades de las sustancias que intervienen en el proceso, evaluándolo bajo 4 categorías atmosféricas y cuatro toxicológicas. Luego de modelar los procesos se obtuvo una producción de aceite de aguacate de 1.000,01 t/año y 504,78 t/año de biochar. Los resultados obtenidos posibilitaron evaluar el comportamiento de los procesos bajo el criterio ambiental, obteniéndose impactos totales de salida de 60 PEI/h, además se observó que los casos 2 y 4 tienen los mayores impactos en las categorías HTPI y TTP. Los impactos de salida totales indican que el proceso es amigable desde el punto de vista ambiental lo que hace atractivo el montaje de una planta de valorización de residuos del cultivo de aguacate al norte de Colombia.

    • English

      In the north of Colombia, the production and cultivation of avocado of the Creole-Antillean variety (Laurus Persea L) are located in the Montes de María region; however,  an  important  part  of  this  production  is  discarded  due  to  the  lack  of infrastructure for distribution, marketing, and valorization. On the other hand, avocado  consumption generates waste such as the peel and seed, we can take advantage of this waste due to its valuable composition, this motivated the seek for waste valorization alternatives to improve the sustainability of the processing chain. Therefore, it is necessary to evaluate the feasibility of large-scale production of avocado oil obtention and make the most of wastes as seed under the conditions of northern Colombia. In this work, the process of extracting oil and biochar from avocado (Laurus persea L), from the pulp and seed, respectively, was evaluated from the environmental point of view using the WAR algorithm. After modeling the processes, an avocado oil production of  and  of biochar was obtained. The results obtained made it possible to evaluate the behavior of the processes under the environmental criteria, obtaining total output impacts of 60 PEI/h, it was also observed that cases 2 and 4 have the greatest impacts in the HTPI and TTP categories.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno