Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Africanist anthropology during Francoism: the Bernardino de Sahagún Institute, 1939-1951

    1. [1] CIUHCT, Carleton College
  • Localización: Culture & History Digital Journal, ISSN-e 2253-797X, Vol. 12, Nº. 1, 2023
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Antropología africanista durante el franquismo: El Instituto Bernardino de Sahagún, 1939-1951
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La creación del Instituto “Bernardino de Sahagún” supuso la supeditación de la antropología a los valores nacio-nalcatólicos que se estaban imponiendo durante los primeros años de la inmediata posguerra. La investigación antropológica se fundamentó en dos líneas de investigación: una ligada a cuestiones científico-médicas –antropo-biología– y, otra ligada a cuestiones culturales –etnología–. El discurso colonial y el renovado interés por los estu-dios africanistas acabó traduciéndose en la financiación de estancias para el estudio antropobiológico y etnológico de las colonias africanas bajo jurisdicción española.

    • English

      With the creation of the “Bernardino de Sahagún” Institute, anthropology was put at the service of the national-Catholic values that the Francoist regime imposed on all levels of public life in the immediate aftermath of the war. Anthropological research focused on two main issues: scientific-medical issues – anthropo-biology – and cultural issues – ethnology. The colonial discourse and the renewed interest in Africanist studies resulted in funding being made available for researchers to visit the African colonies under Spanish jurisdiction to carry out anthropobiological and ethnological studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno