Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anthropology and image in colonial contexts: the scientific expedition to Spanish territories in the Gulf of Guinea (1948)

    1. [1] Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC)
  • Localización: Culture & History Digital Journal, ISSN-e 2253-797X, Vol. 12, Nº. 1, 2023
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Antropología e imagen en contextos coloniales: la expedición científica a los territorios españoles del Golfo de Guinea (1948)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Guinea española, como el mayor territorio colonial español en la África subsa-hariana, fue objeto de atención científica por parte de diversas instituciones oficiales españolas como el Instituto de Estudios Africanos (IDEA) y el Museo Etnológico y Colonial de Barcelona (MECB). Ambos mostraron interés en describir y documentar las formas de vida de la colonia por lo que patrocinaron la Expedición del 1948 a la Guinea española que inauguró otros viajes de estudio del MECB durante la década de 1950. La imagen, en sus diversos formatos (dibujo, fotografía, etc.), tuvo un papel significativo en estas investigaciones, convirtiéndose en sí misma en un instrumento de primer orden para describir el pasado y el presente de la colonia. De esta forma, ya no solo se contribuía a consolidar la visión y la actuación colonial española, sino que se ayudaba a confirmar, científicamente, la subordinación de las poblaciones indígenas al poder colonial metropolitano. El presente artícu-lo presenta los pormenores de la Expedición de 1948 así como todo aquello referido al registro gráfico que en ella se llevó a cabo. Finalmente, se apuntan algunas reflexiones sobre el papel de la imagen en este contexto.

    • English

      Spanish Guinea, as the largest Spanish colonial territory in sub-Saharan Africa, was the object of scientific attention by several official Spanish institutions such as the Institute of African Studies (IDEA) and the Ethnological and Colonial Museum of Barcelona (MECB). Both were interested in describing and documenting the colony’s ways of life and sponsored the 1948 Expedition to Spanish Guinea that inaugurated other MECB study trips during the 1950s. Images, in various formats (drawing, photography, etc.), played a significant role in these investigations, becoming a major instrument to describe the colony’s past and present. In this way, it not only contributed to consolidating the Spanish colonial vision and actions but also helped to confirm, scientifically, the subordination of the indigenous populations to the metropolitan colonial power. This article presents the details of the 1948 Expedition as well as the visual record generated. Finally, some reflections are made on the role of images in this context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno