Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consumo energético y brecha de confort en viviendas sociales de Madrid, a través de información de contadores inteligentes y encuestas

Fernando Martín Consuegra, João Pedro Gouveia, Fernando de Frutos García, Carmen Alonso, Ignacio de Oteiza San José

  • El trabajo que se presenta explora las posibilidades para desarrollar un método de detección de situaciones de pobreza energética a partir de los datos de consumos energéticos registrados por los nuevos contadores inteligentes que están siendo instalados en sustitución de los tradicionales contadores de pasos. Para ello, resulta necesario contrastar los datos de los consumos realizados con la información obtenida a partir de encuestas realizadas a los habitantes. Se analiza la información declarada por los usuarios sobre sus hábitos energéticos, las fuentes de energía contratadas y las instalaciones térmicas de la vivienda. La comparación de la información recopilada pretende esclarecer si las necesidades energéticas de las viviendas están siendo satisfechas. La metodología que se concreta en este trabajo es una adaptación al contexto residencial español de promoción pública, a partir del procedimiento desarrollado y testado para 400 viviendas en Portugal por los investigadores Gouveia y Seixas (2016, 2018) de la Faculdade de Ciências e Tecnologia de la Universidade Nova de Lisboa (FCT-NOVA). Se analizan en este caso 19 unidades de vivienda social en edificios multifamiliares representativos de la edificación de la periferia de Madrid producida entre los años 1940-80. A partir de los resultados se estudian las posibilidades del método para tratar de detectar la brecha entre las necesidades de energía (relacionadas con la satisfacción del confort térmico necesario para lograr unas condiciones de vida saludables) y el consumo que realmente se está dando en estas viviendas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus