Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ahorro de tejido tras cirugía micrográfica de Mohs en el tratamiento del carcinoma basocelular

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

    2. [2] Dermatología, Centro Diagnóstico Terapéutico, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago, Chile
  • Localización: Piel: Formación continua en dermatología, ISSN 0213-9251, Vol. 38, Nº. 6 (JUNIO - JULIO), 2023, págs. 357-362
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tissue sparing after Mohs micrographic surgery in the treatment of basal cell carcinoma
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: el carcinoma basocelular (CBC) es el cáncer más común en el ser humano. Se presenta principalmente en las zonas fotoexpuestas de personas con fototipo bajo. La cirugía micrográfica de Mohs (CMM) constituye el tratamiento de primera línea para CBC de alto riesgo. Es una técnica quirúrgica que permite el análisis del 100% de los márgenes y que ha demostrado las tasas más bajas de recurrencia.

      Objetivos: en este estudio se analizó el perfil clínico, paraclínico y epidemiológico de los pacientes intervenidos por CBC, el principal objetivo fue valorar el ahorro de tejido sano que permite la CMM.

      Materiales y métodos: se analizarán retrospectivamente 77 pacientes con 112 CBC operados mediante CMM en la Cátedra de Dermatología entre noviembre de 2013 y diciembre de 2016.

      Se comparó el tamaño de los defectos finales obtenidos mediante CMM con los defectos obtenidos mediante una exéresis quirúrgica estándar (EQE), si fuera realizada con un margen de 4 mm o más, según si el CBC fue de alto riesgo o no.

      Resultados: según los resultados obtenidos se observó que la edad promedio fue de 68,2 años. Un 83,9% de los CBC se localizaron en la cabeza y el cuello, específicamente en la nariz (20,5%). La mayoría de los casos fueron CBC primarios (96,4%) y el resto recurrentes (3,6%).

      En cuanto a la CMM, el número promedio de fases fue de 1,39. En los CBC de alto riesgo, la CMM ahorró un 39,12% de tejido sano en comparación con la EQE. El 42,21% de los defectos fueron cerrados mediante colgajos, seguido por el cierre borde a borde (39,29%). En tumores ≤ 1 cm2 , la CMM ahorró un 44,51% (IC 95%, 35,04-53,98) con respecto a la EQE.

      Conclusiones: con base en nuestro estudio, podemos concluir que la CMM es una técnica segura que ahorra tejido sano de forma significativa. Este ahorro no pudo demostrarse en este estudio para los tumores de bajo riesgo.

      Según el tamaño tumoral, se observó que la CMM logra un ahorro de tejido significativo para tumores menores o iguales a 1 cm2 , pero no para los que miden más de 1 cm2

    • English

      Background: Basal Cell Carcinoma (BCC) is the most common cancer in humans. It occurs mainly in photoexposed areas of people with a low phototype. Mohs Micrographic Surgery (MMS) is the first-line treatment for high-risk BCC. It is a surgical technique that allows analysis of 100% of the margins and has shown the lowest rates of recurrence.

      Objectives: In this study, the clinical, paraclinical and epidemiological profile of the patients operated on for BCC was analyzed.

      The main objective was to assess the saving of healthy tissue that the MSC allows.

      Patients and method: We will retrospectively analyze 77 patients with 112 BCC operated by MSC in the Department of Dermatology between November 2013 and December 2016. The size of the final defects obtained by MSC will be compared with the defects obtained by a hypothetical standard excision (SE) if was performed with a margin of 4 mm or more, depending on whether the BCC was high risk or not.

      Results: According to the results obtained, it was shown that the average age was 68.2 years.

      83.9% of BCC are located in the head and neck, specifically the nose (20.5%). Most of the cases were primary BCC (96.4%) and the rest recurrent (3.6%). As for the MMS, the average number of phases was 1.39. In high-risk BCC, MMS spared 39.12% of healthy tissue compared to EQE. 42.21% of the defects were closed using flaps, followed by edge-to-edge closure (39.29%). In tumors ≤ 1 cm2 , MMS saved 44.51% (95% CI, 35.04-53.98) compared to EQE.

      Conclusions: Based on our study, we can conclude that MMS is a safe technique that significantly saves healthy tissue. This saving could not be demonstrated in this study for low-risk tumors. According to tumor size; it was missed that MSCS achieves significant tissue sparing for tumors less than or equal to 1 cm2 , but not for those larger than 1 cm2


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno