Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelo tecnológico basado en el empoderamiento digital para el desarrollo sostenible de bioempresas

Iris Agustina Jiménez Pitre, Geomar Molina Bolivar, Rodrigo Daniel Gámez Pitre

  • español

    Las tecnologías han adquirido un valor incalculable en los procesos productivos de las naciones, estando presentes en cada uno de los procesos que se desarrollan para el crecimiento personal y de las naciones. Dada su importancia, es necesario crear modelos que enfaticen los mecanismos para su adecuado uso, ya que no se pueden explotar los recursos de ninguna índole sin reconocer las implicaciones que esto puede traer a la vida de las personas. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo proponer un modelo tecnológico para el desarrollo sostenible y el empoderamiento digital de las bioempresas. Se asumió una metodología mixta para procesar la información mediante la interpretación de las teorías y postulados que expertos han expuesto producto de años de investigaciones. Bajo el método cualitativo, se seleccionaron dos grupos (uno de trabajadores de bioempresas y docentes universitarios con perfil ambientalista) para aplicar una encuesta referida a los modelos tecnológicos y el empoderamiento digital. El primer grupo estuvo conformado por 123 sujetos y el segundo por 10. Los resultados mostraron que todo modelo productivo tecnificado debe contar con una visión económica, social, institucional y ambiental, además del conocimiento y las competencias tecnológicas por parte de quienes las implementan. Asimismo, se evidenció que todo modelo productivo basado en las TIC debe acogerse a los fundamentos epistemológicos, axiológicos y ontológicos, de manera que acoja procedimientos viables que vayan en concordancia con el conocimiento científico, los valores humanos y la razón del ser de los individuos.

    Palabras clave: Tecnologías; desarrollo sostenible; empoderamiento digital.

  • English

    Technologies have reached an incalculable value in the productive processes of nations, being present in each of the processes that are developed for personal and national growth. Given their importance, it is necessary to create models that emphasize the mechanisms for their adequate use. Resources of any kind cannot be exploited without recognizing the implications this can bring to people's lives. Therefore, this study aims to propose a technological model for sustainable development and digital empowerment of bio-enterprises. A mixed methodology was assumed to process the information by interpreting the theories and postulates that experts have exposed as a result of years of research. Under the qualitative method, two groups were selected (one of bio-enterprise workers and university teachers with an environmentalist profile) to apply a survey referring to technological models and digital empowerment. The first group consisted of 123 subjects and the second of 10. The results showed that every technified productive model must have an economic, social, institutional and environmental vision, in addition to the technological knowledge and competencies of those who implement them. Likewise, it was evident that every productive model based on ICT must be based on epistemological, axiological and ontological foundations, in such a way that it adopts viable procedures that are in line with scientific knowledge, human values and the reason for the existence of individuals.

    Keywords: Technologies; Sustainable Development; Digital Empowerment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus