Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El realismo de la experiencia del hombre

    1. [1] Universidad Católica San Pablo

      Universidad Católica San Pablo

      Arequipa, Perú

    2. [2] Universidad Carlo Bo de Urbino, Italia
  • Localización: Persona & Cultura, ISSN-e 2709-4898, ISSN 1997-5414, Vol. 19, Nº. 19, 2022 (Ejemplar dedicado a: La relación entre Universidad y política), págs. 79-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo busca ofrecer pautas para una redefinición de la experiencia del hombre propiamente dicha, partiendo de sus condiciones previas y considerando también su horizonte prospectivo posterior. La redefinición “teológica” de la experiencia permite delimitarla de lo que se conoce como “experiencia religiosa”. El campo de lo religioso se define a partir de la doctrina tradicional del «deseo natural de Dios». La “delimitación” de ambas no es otra cosa que decir que la experiencia humana es más amplia que la religiosa. Sobre la base de estas dos premisas, surge un tercer paso que introduce la “experiencia cristológica” como la que Dios mismo tiene del hombre en el “hombre Jesucristo”. Esto presenta la experiencia cristiana como una participación en la experiencia misma de Cristo. Así, se establece una segunda delimitación decisiva entre la experiencia religiosa y la cristiana. Tal “delimitación” significa que no hay ruptura entre ellas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno