Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Les polychetes errantes postpaleozoiques (empreintes, machoires et scolecodontes)

Bernard Courtinat

  • Los anélidos poliquetos errantes se reconocen en estado fósil solamente por sus escasas huellas y sus quijadas. Los aparatos dentales o sus componentes (llamados escolecodontos) son más frecuentes en el Paleozoico que en el postpaleozoico. esto puede ser debido a una modificación de la composición química de los dientes ocurrida en el Triásico, a continuación de los trastornos de la fin del Pérmico que afectaron a la totalidad del mundo viviente en aquel entonces.

    El estudio de estos dientes se funda en una clasificación ortonatural (dentaduras) y en una clasificación paranatural (escolecodontos). El reciente descubrimiento de numerosas piezas postpaleozoicas dificulta la utilización de dos sistemáticas adaptadas principalmente a las formas paleozoicas.

    Una revisión de los géneros de escolecodontos postpaleozoicos permite colocar los taxones en la clasificación ortonatural sin necesidad de abandonar estos géneros artificiales. Se proponen nuevos géneros, pero en nomenclatura abierta, de modo que con el tiempo se pueda confirmar su validez. No obstante se formulan estas nuevas combinaciones: Cornugenys auburnensis (Charletta y Boyer), Delosites kozuri (Zawidzka), Nothrites cretaceus (Deflandre y Taugourdeau), Praelumbrinereis cherylae (Charletta y Boyer), Praelumbrinereis fairleighdickinsonae (Charletta y Boyer) y Praelumbrinereis nuda (Taugourdeau).

    Las piezas más frecuentes del Mesozoico y del Cenozoico se atribuyen al género Schistomeringos o a formas muy próximas perteneciente a la familia Dorvilleidae. Con el grupo de las Dorvilleidae se relacionan las Mochtyellidae que parecen ser el origen de las modernas Dorvilleidae. Algunos escolecodontos ya atribuidos a Schistomeringos son probablemente formas mesozoicas evolucionadas del género Mochtyella.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus