Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiologia de Cáncer de ovario en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre enero 2007 y diciembre 2011

    1. [1] FMH-USMP
  • Localización: Horizonte médico, ISSN-e 2227-3530, ISSN 1727-558X, Vol. 12, Nº. 4, 2012 (Ejemplar dedicado a: Octubre-Diciembre), págs. 29-34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ovarian Cancer Epidemiology at the National Hospital Guillermo Almenara Irigoyen between January 2007 and December 2011
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Conocer la prevalencia, incidencia hospitalaria y epidemiologia del cáncer de ovario en el HNGAI entre enero 2007 y diciembre 2011.

      Pacientes y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal, epidemiológico de 46 pacientes con tumoraciones malignas de ovario atendidas entre 2007 y 2011 con expedientes completos.

      Resultados: Los resultados mostraron que la mayor incidencia de Cáncer de Ovario fue entre las edades de 51 y 60 años, asimismo el Adenocarcinoma fue el tipo de neoplasia que se encontró con mayor frecuencia, siendo el subtipo cistoadenocarcinoma mucinoso el más común. En cuanto a los exámenes auxiliares para la ayuda diagnóstica, la ecografía y tomografía pudieron discernir entre maligno y benigno en la mayoría de los casos. (Figura 10 y 11) La mayoría de las pacientes permanecieron entre 6-10 días hospitalizadas luego de la cirugía. El promedio de tiempo operatorio fue entre 2 a 3 horas. En la mayoría de los casos, el resultado anatomopatologico del tumor extraído durante la cirugía estuvo disponible dentro del día de la operación.

      Conclusiones: Se observó dos picos de edades más frecuentes relacionadas al cáncer de ovario, entre: 10-20 años y 51-60 años.

      La menarquía temprana no constituyo un factor de riesgo para cáncer de ovario. De todos los casos revisados, no se encontró antecedentes personales ni familiares de cáncer de ovario. Se observó que las complicaciones intraoperatorias y post operatorias fueron muy escasas. El tiempo de hospitalización fue en promedio entre 6-10 días. El tiempo operatorio promedio fue entre 2-3 horas. El resultado anatomopatologico del tumor de ovario fue determinado con mayor frecuencia dentro del día de la cirugía.

    • English

      Objective: Determine the prevalence, incidence and epidemiology of ovarian cancer in HNGAI between January 2007 and December 2011.

      Patients and Methods: Retrospective, descriptive, transversal, epidemiological study of 46 patients with ovarian malignancies treated between 2007 and 2011 with complete records.

      Results: Results showed that the highest incidence of ovarian cancer is between ages 51-60, and adenocarcinoma was the most frequent histological type, subtype mucinous cystadenocarcinoma being the most common. Respecting auxiliary exams for diagnostic help, ultrasound and CT scan could differentiate between malignity and benignity in most cases. (Figures 10 and 11).

      Most patients were hospitalized between 6-10 days after surgery. The average operating time was between 2 to 3 hours. In most cases, the histopathology of the tumor removed during surgery was available in a day or less of the operation date.

      Conclusions: Two peaks were observed for relationship between age and ovarian cancer: 10-20 years old and 51-60 years old. Early menarche did not constitute a risk factor for ovarian cancer. From all reviewed cases, we didn’t find personal or family history related to ovarian cancer. Intraoperative and postoperative complications were rare. The length of hospital stay was on average between 6-10 days. Mean operative time was between 2-3 hours. The pathology of the ovarian tumor was identified most frequently in the day of surgery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno