Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un análisis de la influencia de variables de desempeño financiero sobre la adhesión de empresas al Pacto Global Colombia

  • Autores: David Andrés Camargo Mayorga, Liliana Elizabeth Ruiz Acosta, Octavio Cardona García
  • Localización: Aglala, ISSN-e 2215-7360, Vol. 11, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista Aglala), págs. 153-166
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An analysis of the influence of financial performance variables on the adherence of companies to the Global Compact Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es identificar cómo el desempeño de variables financieras como la rentabilidad sobre los activos (ROA), la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE), el nivel de apalancamiento y el tamaño de la empresa; modifican la probabilidad de que una empresa se adhiera o no al Pacto Global (PG), como un indicativo de Responsabilidad Social (RS). Para explicar las razones por las cuales las empresas asumen medidas de RS y los efectos que estas tienen dentro de una compañía, la literatura propone las hipótesis de: impacto social, disponibilidad de fondos, compensación, oportunismo de los directivos y neutralidad. Con el fin de cumplir con el objetivo propuesto se usaron los modelos Logit y Probit, para el análisis de los datos de mil empresas obtenidos para los años 2016 y 2017 de la Superintendencia de Sociedades. El resultado más destacado de esta investigación apunta a que las dos razones financieras de rentabilidad y el apalancamiento no tuvieron mayor influencia en la probabilidad de que las empresas decidan adherirse al PG, lo que corrobora la hipótesis de neutralidad, mientras que la variable de tamaño de la empresa sí fue relevante, lo cual podría ser coincidente con la hipótesis de disponibilidad de fondos.

    • English

      The objective of this article is to identify how the performance of financial variables such as return on assets (ROA), return on equity (ROE), the level of leverage and the size of the company; they  modify the  probability  that  a company is adhered or not to the Global Compact (GC), as a variable of Social Responsibility (RS). To explain why companies take SR measures and the effects they have within a company, the literature proposes the hypotheses of: social impact, availability of funds, compensation, managerial opportunism and neutrality. In order to meet the proposed objective, the Logit and Probit models were used to analyze the data of a thousand companies obtained for the years 2016 and 2017 from Superintendencia de Sociedades. The most outstanding result of this research points out that the two financial ratios of profitability and leverage did not have a major influence on the probability that companies decide to adhere to the GC, which corroborates the neutrality hypothesis, while the size variable of the company was relevant, which could be coincident with the hypothesis of availability of funds.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno