Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis en el uso del condón femenino en estudiantes de una universidad privada de Cali-Colombia

Sonia Quebradas Jiménez, Estela Rodríguez Torres

  • español

    Introducción. El condón femenino es un método de barrera eficaz para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos, permite la mejora de la salud sexual y reproductiva de las mujeres y sus parejas. Presenta barreras al utilizarse en aspectos socioculturales, económicos, religiosos y psicológicos, los cuales pueden ser superados a través de la promoción y educación. El objetivo del presente artículo es analizar el uso del condón femenino en estudiantes universitarios de un programa de salud. Metodología. Estudio cuasiexperimental, con muestreo por conveniencia realizado en 82 estudiantes, organizados en un grupo de 74 mujeres y otro de 8 hombres, quienes utilizaron el condón femenino en sus relaciones sexuales durante un período de tres meses. Reconocieron las ventajas, desventajas, sensaciones y reacciones de la pareja. Resultados. Las ventajas establecidas por todos los hombres y el 70% de las mujeres es colocar el condón femenino antes de la relación sexual, del mismo modo, el 39.2% de las mujeres y el 37.2% de los hombres indican como ventaja poder usarlo hasta el final de la relación. Las desventajas identificadas comprenden que el 54.1% de las parejas de las mujeres no les gusta utilizarlo, al 40.5% de las mujeres les parece difícil su colocación, y al 33.8% le disminuye el placer sexual. En los hombres se identifican como desventajas la disminución del placer en la relación sexual, al 87.5% de sus parejas no le gusta utilizarlo, y el 62.5% de los hombres expresa dificultad para su colocación. Discusión. El uso del condón femenino está limitado por las condiciones de acceso y disponibilidad. El procedimiento de inserción del dispositivo en las mujeres requiere entrenamiento previo e información específica para su uso.  Conclusión. La utilización del condón femenino es una alternativa viable para tener sexo seguro, los hombres presentan mayor rechazo al verse afectado el placer sexual.

  • English

    Introduction. The female condom is an effective barrier method to prevent sexually transmitted diseases and pregnancy; it allows the improvement of the sexual and reproductive health of women and their partners. Using it presents barriers in sociocultural, economic, religious and psychological aspects, which can be overcome through promotion and education. The objective of this article is to analyze the use of the female condom in university students of a health program. Methodology. Quasi-experimental study, with convenience sampling carried out in 82 students, organized in a group of 74 women, and another of 8 men, who used the female condom in their sexual intercourse during a period of three months. They recognized the advantages, disadvantages, feelings and reactions of the partner. Results. The advantages established by all men and 70% of women is to place the female condom before sexual intercourse; in the same way, 39.2% of women and 37.2% of men indicate as an advantage the possibility to use it until the end of the intercourse. The identified disadvantages include that 54.1% of women's partners do not like to use it, 40.5% of women find it difficult to insert, and for 33.8% of them, it decreases sexual pleasure. In men, the disadvantages identified were the decrease in pleasure in sexual intercourse, 87.5% of their partners do not like to use it, and 62.5% of men express difficulty in inserting it. Discussion. The use of the female condom is limited by the conditions of access and availability. The procedure for inserting the device in women requires prior training and specific information for its use.  Conclusion. The use of the female condom is a viable alternative to have safe sex. Men show greater rejection when sexual pleasure is affected.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus