Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alteraciones del sueño y estrés postraumático en mujeres víctimas de asalto sexual

Franklin Escobar Córdoba, Jorge Oscar Folino, Javier Eslava Schmalbach

  • Introducción: Las alteraciones del sueño y los síntomas por estrés postraumático están presentes en víctimas de asalto sexual, siendo importante determinar su frecuencia y asociaciones posibles. Objetivo: Explorar la existencia de alteraciones del sueño y síntomas por estrés postraumático en mujeres víctimas de asalto sexual. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en bases de datos bibliográficas, incluyendo todo tipo de estudios en mujeres adultas menores de 45 años, publicados en inglés y otras lenguas desde 1966 a 2005. Resultados: Se identificaron 25 estudios sobre el tema, los cuales mencionan una frecuencia de alteraciones del sueño elevada en mujeres víctimas de asalto sexual y de manera similar síntomas de estrés postraumático. La información recolectada por los estudios se basa en datos clínicos y uso de escalas principalmente. Solo un estudio basado en polisomnografia muestra alteraciones microestructurales en el sueño de sujetos con trastorno por estrés postraumático. Conclusiones: La presencia de alteraciones del sueño y síntomas por estrés postraumático tienen mayor frecuencia en víctimas de asalto sexual clínica y estadísticamente significativas en comparación con la población general. Introducción: Las alteraciones del sueño y los síntomas por estrés postraumático están presentes en víctimas de asalto sexual, siendo importante determinar su frecuencia y asociaciones posibles.Objetivo: Explorar la existencia de alteraciones del sueño y síntomas por estrés postraumático en mujeres víctimas de asalto sexual.Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en bases de datos bibliográficas, incluyendo todo tipo de estudios en mujeres adultas menores de 45 años, publicados en inglés y otras lenguas desde 1966 a 2005.Resultados: Se identificaron 25 estudios sobre el tema, los cuales mencionan una frecuencia de alteraciones del sueño elevada en mujeres víctimas de asalto sexual y de manera similar síntomas de estrés postraumático. La información recolectada por los estudios se basa en datos clínicos y uso de escalas principalmente. Solo un estudio basado en polisomnografia muestra alteraciones microestructurales en el sueño de sujetos con trastorno por estrés postraumático.Conclusiones: La presencia de alteraciones del sueño y síntomas por estrés postraumático tienen mayor frecuencia en víctimas de asalto sexual clínica y estadísticamente significativas en comparación con la población general.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus