Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La comunicación de riesgos sobre la COVID-19 en América del Sur: Un análisis de las páginas web gubernamentales

Pâmela Araujo Pinto, Ivonete da Silva Lopes, Daniela de Ulysséa Leal

  • español

    Introducción: América fue, en 2021, el epicentro de la pandemia causada por el nuevo coronavirus, con el 44,5% de las personas infectadas y el 47,4% de las muertes en todo el mundo. En el Sur del continente, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Chile están entre los países más afectados. Objetivos: Analizar como los riesgos de la COVID-19 han sido comunicados a los ciudadanos a través de las páginas web gubernamentales en estos cinco países. Metodología: Realizamos una investigación exploratoria con un enfoque cualitativo, a fin de describir y evaluar la calidad de la información gubernamental en tres dimensiones: técnica, de contenido y de empoderamiento del ciudadano. Resultados: Desde la perspectiva de la Comunicación de riesgos, la investigación identificó la inadecuación de los mensajes en las páginas web oficiales a los grupos más vulnerables y a sus especificidades sociales; la falta de accesibilidad de los contenidos; la escasa oferta de servicios digitales para brindar atención a la población. Conclusión: El contenido gubernamental en COVID-19 requiere un sitio web específico para facilitar el acceso y garantizar el derecho de los ciudadanos a la información.

  • English

    Introduction: America was the epicenter for COVID-19, suffering from 44.5% of people infected and 47.4% of deaths. Brazil, Argentina, Colombia, Peru, and Chile are among the most affected countries. Objectives: This article has chosen these countries to analyze how the risks of COVID-19 have been communicated by governments websites to citizens. Methodology: It adopted an exploratory research method with a qualitative approach to describe and evaluate the quality of government information in three dimensions: technical, content and citizen empowerment. Results: From the risk communication perspective, this research identified the inadequacy of the messages on official web pages to the most vulnerable groups and their social specificities. This paper also highlights the absence of accessibility on the contents; the shortage of digital services to serve the population. Conclusion: Government content on COVID-19 requires a dedicated website to facilitate access and guarantee citizens' right to information.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus