Ayuda
Ir al contenido

Periodismo educomunicativo: cuestiones de formación y decolonialidad

    1. [1] Universidade do Estado do Rio de Janeiro

      Universidade do Estado do Rio de Janeiro

      Brasil

    2. [2] Universidade do Estado de Mato Grosso

      Universidade do Estado de Mato Grosso

      Brasil

  • Localización: Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, ISSN-e 1390-924X, ISSN 1390-1079, Nº. 152, 2023 (Ejemplar dedicado a: Agendas y prácticas de la decolonialidad comunicacional), págs. 137-153
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo considera el periodismo como emancipación social para abordar cuestiones de decolonialidad. Se basa en investigaciones sobre la socialización del conocimiento, el periodismo ciudadano y las habilidades educomunicativas. El marco teórico-metodológico recurre a la educomunicación como epistemología del Sur, a la comunicación dialógica de Paulo Freire, a la comunicación educativa de Mario Kaplún y al periodismo como elemento de emancipación social, movilizando el análisis documental como método. El texto se divide en cuatro partes: la contextualización de la educomunicación, los aspectos de la formación y la perspectiva de la decolonialidad en los cursos de periodismo, las competencias educomunicativas y las prácticas pedagógicas en los territorios educativos que incentivan el trabajo periodístico en el proceso decolonial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno