Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Predictores clínicos y ecocardiográficos del síndrome de bajo gasto cardiaco en la cirugía valvular cardiaca

    1. [1] Universidad de Ciencias Médicas - Santiago de Cuba. Cuba.
  • Localización: Horizonte médico, ISSN-e 2227-3530, ISSN 1727-558X, Vol. 23, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Abril-Junio)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical and echocardiographic predictors of low cardiac output syndrome after heart valve surgery
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Determinar los posibles elementos predictores clínicos y ecocardiográficos asociados a la aparición del síndrome de bajo gasto cardiaco.

      Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles en pacientes con síndrome de bajo gasto cardiaco posoperatorio atendidos en el Centro de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Provincial Docente Saturnino Lora de Santiago de Cuba, desde enero 2019 a diciembre 2021. Ambos grupos de estudio formaron parte de la misma población de pacientes operados de cirugía cardiovascular, diferenciados por presentar o no síndrome de bajo gasto cardiaco postoperatorio al ingreso. La variable dependiente fue la presencia de bajo gasto cardiaco; las variables independientes, factores clínicos, hemodinámicos y ecocardiográficos.

      Resultados: En la serie predominaron los pacientes menores de 65 años tanto en el grupo de casos como de controles (51,2 % y 73,5 %, respectivamente). La fibrilación auricular, la función sistólica del ventrículo derecho y la hemorragia periprocedimiento (p = 0,008) presentaron alta significación estadística p < 0,05. Se observó mayoría de pacientes con FEVI > 50 % (102 [91,10 %; p = 0,047]), así como amplio dominio de pacientes (76 [45,24 %; p ≤ 0,05; OR: 2,14]) con cirugías de emergencia. Se realizó una regresión logística, y se determinó que las variables clínicas y ecocardiográficas tales como la edad superior a 65 años, la función de ventrículo derecho deprimida, la circulación extracorpórea ≥90 minutos y la presión sistólica de arteria pulmonar elevada tuvieron una asociación estadísticamente significativa. El AUC mostró que variables como la edad, el tiempo de circulación extracorpórea y la hemorragia perioperatoria tuvieron capacidad predictiva.

      Conclusiones: Se observó que algunos elementos clínicos y ecocardiográficos, como la edad, la presencia de fibrilación auricular, la función sistólica del ventrículo derecho deprimida y la cirugía de emergencia, se asociaron como predictores de síndrome de bajo gasto cardíaco.

    • English

      Objective: To determine the possible clinical and echocardiographic predictors associated with the onset of low cardiac output syndrome.

      Materials and methods: An analytical case–control study was conducted in patients with postoperative low cardiac output syndrome treated at Centro de Cardiología y Cirugía Cardiovascular of Hospital Provincial Docente Saturnino Lora in Santiago de Cuba from January 2019 to December 2021. Both study groups were part of the same population of patients who underwent a cardiovascular surgery but differed in the fact that, at admission, some suffered from postoperative low cardiac output syndrome and others did not. The dependent variable was the presence of low cardiac output and the independent variables were clinical, hemodynamic and echocardiographic factors.

      Results: In the series, patients under 65 years of age prevailed in both case and control groups (51.2 % and 73.5 %, respectively). Atrial fibrillation, right ventricular systolic function and perioperative bleeding (p = 0.008) were statistically significant (p < 0.05). Most patients (102 [91.10 %; p = 0.047]) showed a left ventricular ejection fraction (LVEF) > 50 % and a large number of patients (76 [45.24 %; p ≤ 0.05; OR: 2.14]) had undergone emergency surgeries. A logistic regression


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno