Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las familias rurales en Colombia: discusiones en torno a las posturas familistas y no familistas

    1. [1] Colegio Mayor de Antioquia
  • Localización: Jangwa Pana: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 2389-7872, ISSN 1657-4923, Vol. 22, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista Jangwa Pana), págs. 1-13
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The rural families in Colombia: Discussion around the familism and non-familism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de esta investigación es contrastar las posturas familistas y no familistas en publicaciones en torno a la ruralidad colombiana en el periodo 2016 a 2021, teniendo en cuenta la trayectoria de ambos enfoques a la luz de los cambios en la conformación de las familias rurales en el país.  El estudio es de carácter cualitativo, a través de la revisión de literatura con un alcance exploratorio descriptivo, acudiendo a técnicas de análisis inferencial del contenido en la producción académica. En este sentido, se retoman postulados de los estudios de género y se tiene en cuenta los aportes del construccionismo social. Se concluye que, a pesar de la transformación en las familias rurales, las concepciones familistas y las no familistas coexisten en las investigaciones sobre ruralidad en Colombia, en donde el género, las prácticas económicas y la organización social son los nodos que muestran mayores variaciones y similitudes entre ambas concepciones.

    • English

      The purpose of this research is to contrast the familist and non-familist positions in publications about Colombian rurality in the period 2016 to 2021, taking into account the trajectory of both approaches in light of the changes in the conformation of rural families in the country. The study is of a qualitative nature, through the review of literature with a descriptive exploratory scope, resorting to techniques of inferential analysis of content in academic production. In this sense, postulates of gender studies are taken up and the contributions of social constructionism are taken into account. It is concluded that, despite the transformation in rural families, familist and non-familist conceptions coexist in research on rurality in Colombia, where gender, economic practices and social organization are the nodes that show the greatest variations and similarities between the two concepts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno