Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nivel de empatía en estudiantes de odontología de una universidad paraguaya durante la atención a pacientes en el marco de la pandemia por COVID-19, 2021

    1. [1] Universidad Nacional de Asunción

      Universidad Nacional de Asunción

      Paraguay

  • Localización: Revista del Nacional (Itauguá), ISSN-e 2307-3640, Vol. 14, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Enero-Junio), págs. 18-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Level of empathy in dental students from a Paraguayan university during patient care in the context of the COVID-19 pandemic, 2021
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la empatía es definida como la habilidad que pueden asumir las personas para ponerse en lugar de otros, de ahí que resulta lógico pensar que es uno de los ejes centrales en la relación odontólogo-paciente.Objetivo: determinar el nivel empatía en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción en el año 2021.Metodología: estudio observacional descriptivo de corte transversal. Los participantes fueron evaluados mediante la Escala de Empatía Médica de Jefferson, además se recabaron datos sociodemográficos. Se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado de Pearson y el Test Exacto de Fisher con un nivel de confianza del 95 %.Resultado: participaron 125 estudiantes del tercero al quinto año, el 56 % residía en Asunción, con una edad promedio de 23 ± 2 años. La empatía promedio fue de 91,46 (CD = 9,48). La mayoría de los estudiantes tuvo un nivel de empatía bajo (68,8 %) en el componente “Cuidado con compasión”, alto (89,6 %) en el componente “Toma de perspectiva” y media (66,4 %) en el componente “Ponerse en el lugar del otro”. El 71,2 % tuvo nivel medio de empatía global. No se encontró asociación del nivel de empatía con sexo (p=1,00) ni curso académico (p=0,56).Conclusión: la mayoría de los estudiantes presentaron nivel medio de empatía; siendo alto para la toma de perspectiva, medio para ponerse en el lugar del otro y bajo para el cuidado de compasión.

    • English

      Introduction: empathy is defined as the ability that people can assume to put themselves in the place of others, hence it is logical to think that it is one of the central axes in the dentist-patient relationship.Objective: to determine the level of empathy in students of the Facultad de Odontología of Universidad Nacional de Asunción in the year 2021.Methodology: it was a cross-sectional descriptive observational study. The participants were evaluated using the Jefferson Medical Empathy Scale, and sociodemographic data were also collected. Pearson's Chi square statistical test and Fisher's Exact Test were applied with a confidence level of 95 %.Result: 125 students from third to fifth year participated, 56 % resided in Asunción, with an average age of 23 ± 2 years. The mean empathy was 91,46 (cd = 9,48). Most of the students presented low empathy (68.8%) in the "Care with Compassion" component, high (89.6 %) with respect to "Perspective Taking", and medium (66.4 %) regarding to “put yourself in the place of the other”. The 71.2 % had a medium level of global empathy. No association was found between the level of empathy and gender (p=1.00) or academic year (p=0.56).Conclusion: most of the students presented a medium level of empathy, being high for perspective taking, medium for putting yourself in another's shoes, and low for compassionate care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno