Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El odio y la violencia hacia el exogrupo. Análisis psicosocial de una muestra de personas condenadas por delitos de odio

  • Autores: Ana Suarez Martinez, C. Méndez Lorenzo, Meritxell Pérez Ramírez, Sandra Chiclana
  • Localización: Anuario de psicología jurídica, ISSN 1133-0740, Nº. 33, 2023, págs. 125-133
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hate and violence towards the outgroup. Psychosocial analysis of a sample of hate crimes offenders
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque existe un creciente interés social y académico por comprender por qué se cometen delitos de odio, hay muy pocos estudios empíricos sobre esta tipología delictiva. Este estudio pretende superar dichas limitaciones, profundizando en las características de una muestra de personas condenadas por delitos de odio. Para ello, se ha comparado a 33 delincuentes que cometieron delitos de odio con 38 personas condenadas por otras tipologías delictivas. Los resultados muestran que aquellos que cometieron delitos de odio son mayoritariamente varones, más jóvenes que otros delincuentes y solteros. En la mayoría de los casos vivían con su familia de origen, careciendo de una relación de pareja o de estabilidad laboral. Finalmente, en comparación con el grupo de delincuentes comunes, los delitos de odio parecen estar relacionados con la pertenencia a bandas organizadas. Las intervenciones para reducir la reincidencia en este tipo de delitos deberían basarse en las características específicas del colectivo.

    • English

      Although there is a growing social and academic interest in understanding why hate crimes are committed, there are very few empirical studies on this crime typology. This study aims to overcome these limitations by examining the characteristics of a sample of hate crimes offenders. To this end, 33 criminals who committed hate crimes were compared with 38 people convicted of other types of crime. The results show that those who committed hate crimes are mostly male, younger than other criminals, and single. In most cases, they lived with their family of origin, lacking a partner relationship or job stability. Finally, compared to the group of common offenders, hate crimes appear to be related to membership in organised gangs. Interventions to reduce recidivism in this type of crime should be based on the specific characteristics of the group.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno