Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implementación de un programa de Telerehabilitación en tiempos de aislamiento social 2020

    1. [1] Universidad CES

      Universidad CES

      Colombia

  • Localización: Movimiento Científico, ISSN-e 2011-7191, Vol. 16, Nº. 1, 2022, págs. 11-23
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Implementation of a Telerehabilitation program in times of social isolation 2020.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La telemedicina es una modalidad de atención en salud que utiliza la tecnología para facilitar la mediación a distancia entre el paciente y el personal de salud, además está implicado en los componentes de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Objetivo: Describir la implementación del programa de fisioterapia en modalidad telerehabilitación en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de Antioquia, desde las experiencias de los actores involucrados. Materiales y métodos: Investigación cualitativa con diseño de estudio de caso que permitió describir los procesos de cambio y las experiencias durante la implementación de un programa de telerehabilitación. La recolección de la información se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas con personal asistencial, administrativo y pacientes de la institución, los cuales fueron convocados mediante un muestreo a conveniencia, Los encuentros virtuales fueron grabados y posteriormente transcritos para su análisis. Resultados: Se saturaron 3 categorías definidas de forma apriorística, denominadas componente administrativo, componente asistencial, y componente de satisfacción del usuario, en coherencia con los estándares de habilitación de instituciones prestadoras de servicios de salud. Conclusiones: El proceso de implementación de un programa de telerehabilitación representa números aprendizajes institucionales, replanteamiento de roles en la gestión administrativa y asistencial, el fortalecimiento de la relación profesional de la salud – paciente, en el que cobra suma importancia la educación y generación de capacidades en el paciente para la gestión de su proceso de rehabilitación.

    • English

      Telemedicine is a health care modality that uses technology to facilitate remote mediation between the patient and health personnel, and is also involved in the components of promotion and prevention, diagnosis, treatment and rehabilitation through the information and communication technologies (ICT). Objective: To describe the implementation of the telerehabilitation modality physiotherapy program in a Health Service Provider Institution (IPS) in Antioquia, from the experiences of the actors involved. Materials and methods: Qualitative research with a case study design that allowed describing the change processes and experiences during the implementation of a telerehabilitation program. The collection of information was carried out through semi-structured interviews with healthcare, administrative and patient personnel of the institution, who were summoned through a convenience sampling. The virtual meetings were recorded and later transcribed for analysis. Results: 3 categories predefined were saturated, in coherence with the qualification standards of institutions providing health services in Colombia: the administrative component, the care component, and the user satisfaction component. Conclusions: The process of implementing a telerehabilitation program represents numerous institutional learnings, rethinking roles in administrative and care management, strengthening the relationship between health professionals and patients, in which patient education and capacity building, are of utmost importance for the self-management of the rehabilitation process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno