Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Victimización de violencia sexual y mitos sobre la agresión sexual en jóvenes españoles

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    2. [2] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Revista Iberoamericana de Justicia Terapéutica, ISSN-e 2718-6822, Nº. 6, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde Justicia Terapéutica se presta especial atención a los procesos de victimización. Entre ellos destaca la victimización de la violencia sexual por el potencial dañino que posee sobre la salud de la víctima. Los objetivos de este trabajo se centran en analizar la victimización y la cibervictimización sexual en jóvenes españoles y estudiar la aceptación de mitos sobre la agresión sexual (MAS) por parte de los participantes. Además, se contemplan los efectos que sobre estas variables puedan ejercer el sexo y el momento de la recogida de datos (confinamiento vs. postconfinamiento). En el estudio participaron 377 jóvenes (322 mujeres y 55 hombres), con edades comprendidas entre los 18 y los 21 años. La selección de la muestra fue accidental. Los datos se recabaron mediante una batería de cuestionarios que se difundió on-line. Los instrumentos aplicados fueron la escala Peer Sexual Harassment Scale, que mide violencia sexual, la escala Peer Sexual Cybervictimization/SCV, que evalúa cibervictimización sexual, y Acceptance of Modern Myths About Sexual Aggression/AMMSA, que determina el nivel de aceptación de los MAS. Los resultados revelaron, primero, una victimización y cibervictimización de violencia sexual significativamente mayor en mujeres, segundo, una aceptación mayor de los MAS en varones, y tercero, que la pandemia no parecería tener efectos sobre los niveles de victimización ni sobre la aceptación de los MAS. Los resultados apoyan poner en marcha una línea de actuación preventiva dirigida a los varones en orden de disminuir los MAS.

    • English

      Therapeutic Jurisprudence is specially focused on victimization processes. Among these, the victimization of sexual violence stands out due to its potentially harmful effects on the victim's health. The aim of this work is to analyze sexual victimization and cybervictimization in Spanish youth and to study g the acceptance of myths about sexual aggression (MSA) by the participants. In addition, the effects of gender and the moment of data collection (confinement vs. post-confinement) are considered. The study involved 377 subjects (322 women and 55 men) aged between 18 and 21 years. Sample selection was accidental. The data were collected through a battery of questionnaires that were completed online. The instruments applied were the Peer Sexual Harassment Scale that measures sexual violence, the Peer Sexual Cybervictimization/SCV scale that assesses sexual cybervictimization, and the Acceptance of Modern Myths About Sexual Aggression/AMMSA that determines the level of acceptance of MSA. The results showed, first, significantly higher victimization and cybervictimization of sexual violence in females, second, higher acceptance of MSA in males, and third, that the pandemic would appear to have no effect on the levels of victimization or acceptance of MSA. The results support the implementation of a preventive line of action aimed at men in order to reduce the incidence of MSA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno