Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las exigencias de la cárcel desde la perspectiva de las personas privadas de libertad: una voz difícil de ser escuchada

    1. [1] Universidad Regional Integrada del Alto Uruguai y de las Missiones
  • Localización: Revista Iberoamericana de Justicia Terapéutica, ISSN-e 2718-6822, Nº. 2 (Febrero 2021), 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo es un extracto de la tesis doctoral titulada «Construcción de un concepto de justicia terapéutica y Cortes de Drogas desde la perspectiva de la “Therapeutic Jurisprudence”», defendida en enero de 2017. La investigación tuvo un carácter cualitativo; los datos se recogieron mediante entrevista semiestructurada, elaborada por el autor y fue realizada a 06 internos de la Cárcel del Estado de Frederico Westphalen, siendo 03 preventivos y 03 definitivos. La evaluación de los datos se realizó a través del análisis temático propuesto por Minayo, mediante el cual se establecieron 09 categorías, de las que 04 han sido abordadas en el presente estudio. Las categorías están relacionadas con la familia, el trabajo, el estudio y la privación de libertad. Los principales resultados encontrados, y que son tratados en este artículo, muestran que la población carcelaria tiene demandas importantes y que muchas veces no son escuchadas, ya que las condiciones carcelarias y las necesidades de los reclusos son discutidas por personas que no están encarceladas, dejando de lado la participación de los principales interesados. En este sentido, se comprueba la necesidad de mecanismos que fortalezcan las relaciones familiares del detenido, que permitan de manera eficiente la reinserción al mercado laboral lícito y que garanticen en la prisión condiciones mínimas de salud y educación, principalmente. Lo que se puede concluir de esta investigación es que existe una demanda reprimida por derechos por parte de las personas privadas de libertad, las cuales se encuentran excluidas de la sociedad bajo la justificación de un programa resocializador que, en la práctica, termina reforzando todos los estigmas y debilidades de estas personas.

    • English

      This paper presents an excerpt from a PhD thesis entitled “Construction of a Drug Court Concept from the Therapeutic Jurisprudence Point of View”, presented and approved in January, 2017. The research had a qualitative approach, and the data was collected through semi structured interviews, developed by the researcher. The research involved 06 prisoners from Frederico Westphalen Prison, being 03 provisory and 03 convicted. The data evaluation was made following the thematic analyses proposed by Minayo, through which 09 categories were established, of which 04 were addressed in this study. The categories are related to family, work, study and imprisonment. The main results show that the prison population has important demands that many times are not addressed, since prison conditions and needs are discussed by people who are not imprisoned, leaving aside the participation of the real interested people. In this way, there is a need for mechanisms to strengthen family relationships, to enable an efficient reinsertion into the licit job market, and to guarantee minimum health and educational conditions in prison, mainly. We can conclude from this research that there is a repressed demand of rights from prisoners that are excluded from society under the justification of a resocialization program that, in practice, ends up reinforcing all the stigma and social fragility of these people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno