Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Método FORTE v. 1.0: una contribución a la gestión de megaproyectos de ingeniería en Brasil

Marcus Vinícius Forte Silva, Mirtha Silvana Garat de Marín

  • español

    Los cambios provocados por la globalización han construido una nueva realidad para los medios de producción y comunicación, la calidad de vida y el comportamiento, favoreciendo el surgimiento de proyectos en todo el mundo. Durante el gobierno del Partido de los Trabajadores (2003-2016), Brasil siguió esta tendencia, transformándose en un gran sitio de construcción, donde la ingeniería de exploración de petróleo y gas asumió un papel importante para la economía nacional. La alta demanda mundial de energía y el descubrimiento de la provincia del presal permitirían al país convertirse en exportador de energía y superpotencia para el año 2030, definiendo el carácter estratégico de los megaproyectos de exploración de petróleo y gas en la Cuenca de Santos, São Paulo. El programa de gobierno en la era del PT ofreció a Brasil un terreno fértil para el desarrollo económico, pero también para la ilegalidad, cuando una nueva realidad sacada a la luz en 2014 por la Operación Lava Jato desencadenó el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil. La combinación de complejidad y corrupción provocó retrasos en la entrega de petróleo al mercado de consumo y enormes pérdidas financieras. La situación exigía iniciativas de apoyo a la gestión de horarios que estén a la altura del desafío, donde la respuesta esperada es la aplicación de un método de análisis de horarios –el Método FORTE v. 1.0 –responsable de la primera iniciativa integrada dirigida al cumplimiento, gestión de proyectos y conocimiento corporativo, ajustada a la realidad de los grandes proyectos de ingeniería en Brasil. La situación requería una solución de TI con diferentes características –Oracle Primavera P6 –y el resultado de la iniciativa es un conjunto de logros más allá de la gestión de proyectos, permeando todo el tejido organizacional.

  • English

    The changes brought about by globalization have created a new reality for the means of production and communication, quality of life and behavior, favoring the emergence of projects all over the world. During the Workers' Party government (2003-2016), Brazil followed this trend, transforming itself into a major construction site, where oil and gas exploration engineering assumed an important role for the national economy. The high world energy demand and the discovery of the pre-salt province would allow the country to become an energy exporter and superpower by 2030, defining the strategic nature of the oil and gas exploration megaprojects in the Santos Basin, São Paulo. The government program in the PT era offered Brazil fertile ground for economic development, but also for illegality, when a new reality brought to light in 2014by Operation Car Wash unleashed the biggest corruption scandal in Brazil's history. The combination of complexity and corruption led to delays in the delivery of oil to the consumer market and huge financial losses. The situation called for initiatives tosupport schedule management that are up to the challenge, where the expected response is the application of a schedule analysis method -the FORTE v Method. 1.0 -responsible for the first integrated initiative aimed at compliance, project management and corporate knowledge, adjusted to the reality of large engineering projects in Brazil. The situation required an IT solution with different characteristics -Oracle Primavera P6 -and the result of the initiative is a set of achievements beyond project management, permeating the entire organizational fabric.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus