Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de densidad kernel en la zonificación de la percepción de miedo al delito

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

    2. [2] Universidad Nacional de Juliaca, Facultad de Gestión Pública y Desarrollo Social. Perú
    3. [3] Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, Facultad de Ingeniería y Ciencias Puras. Perú
  • Localización: Revista Científica de la UCSA, ISSN-e 2409-8752, Vol. 10, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista Científica de la UCSA), págs. 69-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Kernel density analysis in the zoning of fear of crime perception
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La victimización por el miedo a sufrir algún tipo de delito contra su salud mental y física se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos de América latina, la inseguridad ciudadana es el principal problema de los gobiernos. Por tal motivo el objetivo del estudio es identificar patrones y zonas del miedo al delito producido por la precepción de la criminalidad en la ciudad de Juliaca. Se ha consultado a los 180 ciudadanos mayores de 18 años de edad, sobre la percepción de la criminalidad (haber sufrido o presenciado un delito) solicitándole ubicación, información general del delito y tomándose fotografía del lugar específico, para estructurar una base de datos espacial en coordenadas UTM WGS84, procediéndose a desarrollar el análisis espacial mediante el Kernel density para la obtención de los mapas parciales de tipo (delito) y frecuencia (delito), para luego sumar las resultantes con el álgebra de mapas para reclasificar los resultados en alto, medio y bajo. El 97,4% del total de las respuestas están asociada a delitos comunes los que ocurren cerca de mercados y calles principales, los puestos policiales no son efectivos ya que se encuentran dentro de la densidad alta y media de delitos. El 81,7% indican que han visto 5 delitos en 30 días con 125 repeticiones ocurridos por la tarde, noche y madrugada, categorizándolo como muy peligroso a la ciudad de Juliaca.

    • English

      Victimization due to fear of suffering some type of crime against their mental and physical health has become the main concern of Latin American citizens; citizen insecurity is the main problem of governments. For this reason, the objective of the study is to identify patterns and areas of fear of crime produced by the perception of criminality in the city of Juliaca. The 180citizens over 18 years of age were consulted about their perception of crime (having suffered or witnessed a crime), asking for their location, general information about the crime and taking a photograph of the specific place, to structure a spatial atabase in UTM WGS84 coordinates, proceeding to develop the spatial analysis using Kernel density to obtain partial maps of type (crime) and frequency (crime), and then adding the results with the map algebra to reclassify the results into high, medium and low. 97.4% of the total responses are associated with common crimes that occur near markets and main streets; police posts are not effective because they are located within the high and medium density of crime. 81.7% indicate that they have seen 5 crimes in 30 days with 125 repetitions occurring in the evening, night, and early morning, categorizing the city of Juliaca as very dangerous


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno