Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de estímulos fiscales para empresas mexicanas que fomenten la inclusión laboral de personas discapacitadas Analysis of tax incentives for mexican companies that promote the labor inclusion of disabled people

    1. [1] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      México

  • Localización: Revista Científica de la UCSA, ISSN-e 2409-8752, Vol. 7, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Español), págs. 26-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of tax incentives for mexican companies that promote the labor inclusion of disabled peopl
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Un Estado se compone de gobierno y sociedad, ambos deben trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo y bienestar social de manera generalizada atendiendo las necesidades de los grupos sociales considerados como vulnerables dadas sus condiciones físicas, económicas y culturales. Tal es el caso de las personas discapacitadas, cuya empleabilidad se ha impulsado en México a través de estímulos fiscales que se otorgan a las empresas para fomentar la inclusión laboral. Considerando lo anterior el artículo tiene como objetivo analizar los beneficios fiscales para el ejercicio fiscal 2020 a los que pueden acceder las empresas mexicanas ubicadas en el estado de Tabasco, al incrementar su plantilla laboral con personas discapacitadas. El tipo de investigación fue descriptivo con enfoque cualitativo con técnicas de investigación documental. Se concluye que los estímulos fiscales por la inclusión de personas discapacitadas pueden impactar positivamente en la disminución de las cargas fiscales de los contribuyentes que los apliquen, tanto en impuestos federales como el Impuesto Sobre la Renta, al permitir hacer deducible un 25% del salario pagado a trabajadores discapacitados en los ingresos acumulables así como en la deducción de las inversiones en adecuaciones que se generen por los mismos y en impuestos locales, en concreto el Impuesto Sobre Nómina.

    • English

      A State is made up of government and society, both must work together to promote development and social welfare in a generalized way, taking care of the needs of social groups considered as vulnerable given their physical, economic and cultural conditions. Such is the case of disabled people, whose employability has been boosted in Mexico through tax incentives given to companies to promote labor inclusion. Considering the above, the article aims to analyze the tax benefits for fiscal year 2020 that Mexican companies located in the state of Tabasco can access, by increasing their workforce with disabled people. The type of research was descriptive with a qualitative approach using documentary research techniques. It is concluded that the tax incentives for the inclusion of disabled people can positively impact the reduction of the tax burdens of the taxpayers who apply them, both in federal taxes and IncomeTax, by allowing a deductible of 25% of the salary paid to disabled workers in accumulative income as well as in the deduction of investments in adjustments generated by them and in local taxes, specifically the Payroll Tax


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno