Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los autores de compendios y lecciones escolares de Historia Nacional y la difusión de la historiografía proliberal centroamericana

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Índice, Revista de Educación de Nicaragua, ISSN-e 2789-567X, ISSN 2790-3435, Vol. 1, Nº. 2, 2021, págs. 131-151
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The authors of compendia and school lessons on National History and the dissemination of pro-liberal Central American historiography
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mayoría de estudios referidos al surgimiento de la historiografía centroamericana destacan su marcado carácter proliberal y lo atribuyen al papel que jugaron los gobiernos liberales en su promoción y difusión los primeros textos de historia nacional, al encargar su escritura a intelectuales afines a esa corriente política. Por esa misma razón esos textos son consideradas versiones oficiales u oficialistas de los acontecimientos del pasado de estos países. Si bien esto fue así en lo general, en el presente ensayo se argumenta que en ciertos casos, más que del Estado, la creación y difusión de esa versión proliberal de la historia fue producto de la iniciativa individual de los autores de los primeros compendios o lecciones escolares de Historia Nacional. Como veremos en las siguientes páginas, los autores de estos manuales escolares no siempre fueron los mismos que escribieron el primer texto de historia nacional de sus respectivos países.  Este es un matiz comúnmente ignorado que el presente ensayo se propone exponer,  ejemplificando con casos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. El texto argumenta que autores de algunos de esos compendios o manuales, por  iniciativa propia recurrieron y ‘aprovecharon’ las posibilidades ofrecidas por el Estado para publicar y difundir sus propias obras.

    • English

      Most studies about the emergence of Central American historiography highlight its distinct pro-liberal character and attribute it to the role played by liberal governments in promoting and disseminating the first national history texts, specifically by commissioning their writing to intellectuals related to that political current. For the same reason, these texts are considered to be the official versions of past events in these countries. Although this held true in general, this article argues that in certain cases, the creation and dissemination of that pro-liberal version of history was more so the product of the individual initiative of the authors of the first compendiums or school lessons of National History, than of the State. The following pages explain that the authors of these textbooks were not always the same ones who wrote the first national history textbooks for their respective countries. This is a commonly ignored nuance that this essay presents, providing examples from Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua and Costa Rica. The text argues that the authors of some of these compendiums or manuals, on their own initiative, embraced and ‘took advantage of’ the possibilities offered by the State to publish and disseminate their own work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno