Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Buenas prácticas educativas en el municipio de San Carlos, Río San Juan (breve recorrido histórico)

Miguel Ayerdis

  • español

    En los últimos 14 años Nicaragua ha experimentado importantes transformaciones en la vida social, cultural y productiva del país. Con la llegada al gobierno de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa encabezada por el FSLN en 2007, el pueblo nicaragüense recobra la autoestima y la confianza colectiva en un futuro de vida mejor, luego de 16 años (1990-2006) de tres gobiernos neoliberales insensibles al clamor social de la mayoría del pueblo empobrecido. El nuevo país que surge a partir de la puesta en marcha de los Planes de Desarrollo Humano (PNDH) refrenda el derecho a la participación de todos los nicaragüenses en los programas y proyectos de desarrollo teniendo como fin último la lucha contra la pobreza. Esta última variable, reivindica el acceso universal a la educación como parte esencial en el logro de los objetivos propuestos. La experiencia educativa ha dejado un balance positivo en cobertura, acceso, calidad y pertinencia, acorde al modelo de desarrollo que se viene impulsando desde hace más de una década. Este trabajo tiene como fin documentar experiencias locales de avance en la educación, como es el caso del municipio de San Carlos, Río San Juan. La educación ha sido uno de los motores esenciales para que esta pequeña ciudad experimente cambios sustantivos en la vida material y espiritual de su población. En este sentido, los programas educativos y su ejecución han tenido como protagonistas a las familias y comunidades dentro de una lógica de inclusión social.

  • English

    In the last 14 years Nicaragua has experimented important social cultural and productive changes. Since the Unida Nicaragua Triunfa Alliance headed by FSLN reached the government in 2007, Nicaraguan people recovered collective self-esteem and confidence towards to better future, after 16 years (1990 – 2006) of three neoliberal governments, who were not sensible to the impoverished population´s clamor. The new country that emerges from the implementation of the Human Development Plans endorses the right of all Nicaraguans to participate in development programs and projects with the ultimate goal of fighting poverty. This last variable affirms the universal access to education as essential part in achieving the proposed objectives. The educational experience has a positive balance in terms of access, coverage, quality, and relevance, according to the development model that has been implemented for longer than a decade. This work aims to document local experiences of advancement in education, as is the case in San Carlos, municipality of Río San Juan. Education has been one of the essential engines, for the relevant changes the population of this small town has experienced in the spiritual and material life. Within the social inclusion dynamics, families and the community are the protagonists of these educational programs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus