Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La obesidad infantil y la dieta en los colegios

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: NPunto, ISSN-e 2603-9680, ISSN 2605-0110, Vol. 6, Nº. 59, 2023, págs. 138-162
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Childhood obesity and diet in schools
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: El objetivo de este trabajo es conocer que es la obesidad infantil y su relación con la dieta en los colegios. Para ellos se analiza la prevalencia de la obesidad infantil en España, las causas que lo provocan y para prevenir la obesidad o tratarla se identificará medidas a tener en cuenta.

      Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa, utilizando bases de datos como Google Académico, Pubmed, Cochrane, Scielo, entre otras; y páginas web oficiales.

      Desarrollo: La obesidad infantil o pediátrica es una afección que padecen niños de entre los 2 a 17 años de vida, y que en España afecta a un 5.9% de la población infantil según las últimas cifras.

      Esta enfermedad tiene una gran repercusión en la salud del niño, pudiendo desarrollar enfermedades concomitantes tales como enfermedades cardiovasculares, enfermedades endocrinas, enfermedades musculoesqueléticas, desórdenes mentales, etc.

      Por todo lo anterior, es importante detectar precozmente el sobrepeso infantil para evitar llegar a desarrollar obesidad en los niños, además debemos saber prevenirlo con alimentación saludable y actividad física regular como pilares de una buena base que debe ser aportados en el ámbito escolar y en el ámbito doméstico.

      Conclusiones: La obesidad infantil es una enfermedad grave en la edad infantil con un claro aumento en este último periodo de tiempo, por lo cual debemos prevenir el incremento del número de casos. Así pues, debemos llevar a cabo una serie de cambios en nuestros estilos de vida e incluso realizar cambios en socioeconómicos para mejorar el pronóstico y así evitar las complicaciones asociadas a esta patología.

    • English

      Objectives: The objective of this work is to know what childhood obesity is and its relationship with diet in schools. For them, the prevalence of childhood obesity in Spain is analyzed, the causes that cause it and to prevent obesity or treat it, measures to be taken into account will be identified.

      Methodology: A narrative bibliographical review, using databases such as Google Scholar, Pubmed, Cochrane, Scielo, among others; and official web pages.

      Development: Childhood or pediatric obesity is a condition suffered by children between the ages of 2 and 17, and which in Spain affects 5.9% of the child population according to the latest figures.

      This disease has a great impact on the child´s health, being able to develop concomitant diseases such as cardiovascular diseases, endocrine diseases, musculoskeletal diseases, mental disorders, etc.

      For all of the above, it is important to detect childhood overweight early to avoid developing obesity in children, we must also know how to prevent it with healthy eating and regular physical activity as pillars of a good base that must be provided in the school environment and in the domestic sphere.

      Conclusions: Childhood obesity is a serious disease in childhood with a clear increase in this last period of time, for which we must prevent the increase in the number of cases. Thus, we must carry out a series of changes in our lifestyles and even make socioeconomic changes to improve the prognosis and thus avoid the complications associated with this pathology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno